Holaluz y Airbnb se unen para fomentar la energía verde entre los anfitriones (lanzan un programa piloto en España)

La fusión entre Holaluz y Airbnb tiene como objetivo la reducción de carbono gracias a Holaluz, que ofrece energía 100% renovable, y así lograr que los viajes sean más sostenibles. La plataforma de hospedaje, Airbnb, fomenta alojamientos responsables con el medio ambiente.



 

El programa contempla acciones de divulgación y promoción de buenas prácticas vinculadas a la sostenibilidad, así como un bono de bienvenida de € 40 para los anfitriones en Airbnb que se decidan por la energía 100% verde de Holaluz, convirtiendo sus alojamientos en lugares más sostenibles. Un cliente de Holaluz se beneficia de un ahorro medio de más del 10% en su factura. Además, el programa incluye tarifas especiales y encuentros con la comunidad de anfitriones en Airbnb para fomentar el uso de energías más limpias.

“El propósito de Holaluz es que el mundo se mueva 100% gracias a las energías renovables. Que un sector tan clave y fundamental como el turístico apueste por la sostenibilidad y la energía verde, y que Airbnb confíe en Holaluz para esta misión, supone un paso relevante hacía nuestro propósito y razón de ser”, afirma Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz.

Según datos de una encuesta realizada por Airbnb* a finales de 2020, el turismo sostenible se ha convertido en una prioridad. “La comunidad más joven tiene muy claro que los viajes deben ser más sostenibles. El 56% de personas de menos de 50 años dejó claro en esa encuesta que se decantaría por una plataforma digital que ofrezca la posibilidad de buscar alojamientos ‘verdes’ o que utilicen ‘energías alternativas’”, afirma Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services S.L.

Holaluz fue la primera eléctrica europea en certificarse con el sello B Corp, es empresa fundadora del movimiento Capitalismo Consciente en España y se sitúa en el número 1 del ranking mundial de ESG en compañías eléctricas de Sustainalytics. La unión con Airbnb apuesta a un turismo más sustentable y comprometido con el medio ambiente. España será el país donde se llevará a cabo este programa piloto.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.