HM CINAC Barcelona utiliza ultrasonidos de alta intensidad para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

El Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC Barcelona, ubicado en el Hospital HM Nou Delfos, facilita a los pacientes de enfermedad de Parkinson y temblor esencial el tratamiento mediante ultrasonidos de alta intensidad (HIFU).

La nueva Unidad está dirigida por el reconocido neurólogo e investigador, el doctor Raúl Martínez, experto en enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento y ganador del Premio Early Career Clinical Investigation Award de la Sociedad Internacional de Ultrasonido Terapéutico (ISTU), que reconoce sus logros conseguidos en este campo, a lo largo de una carrera profesional que no supera los 10 años.

El equipo del doctor Raúl Martínez cuenta con neurocirujanos, neuropsicólogos y electrofisiólogos, además de otros profesionales altamente especializados que poseen una dilatada experiencia en la aplicación de esta terapia y que permiten ofrecer un abordaje multidisciplinar.

HM CINAC empezó a utilizar ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) para corregir las anomalías en los circuitos cerebrales en 2015 y, desde entonces, bajo la dirección del profesor José A. Obeso, se ha convertido en una referencia mundial a nivel clínico e investigador.

En este sentido, el doctor Martínez asegura que "actualmente, España es una de las potenciales mundiales en lo que a su aplicación se refiere, ya que es el país del mundo con mayor número de dispositivos HIFU por habitante junto a Estados Unidos y Japón".

Desde sus inicios, HM CINAC ha realizado casi 400 tratamientos HIFU, convirtiéndose en uno de los centros más activos del mundo.

La aplicación de ultrasonidos de alta intensidad en los pacientes que padecen enfermedad de Parkinson o temblor esencial hace desaparecer las manifestaciones motoras de manera inmediata y definitiva en una única sesión, cuya duración oscila entre las dos y cuatro horas.

Tan solo en un reducido porcentaje de pacientes (alrededor del 5%) el temblor o la rigidez y lentitud de movimientos, en el caso de la enfermedad de Parkinson, pueden reaparecer parcialmente a los pocos meses debido a que el impacto del tratamiento ha sido insuficiente. En este caso, al no requerir cirugía, puede contemplarse repetirlo de nuevo.

La enfermedad de Parkinson y el temblor esencial no son las únicas enfermedades neurodegenerativas en las que puede resultar efectiva la aplicación de HIFU.

En este sentido, el doctor Martínez explica que el ultrasonido focalizado se está investigando para "su uso en los tumores cerebrales, la distonía o incluso la demencia tipo Alzheimer o la esclerosis múltiple". "De momento, es de modo experimental y no tiene aplicación clínica, pero vamos por buen camino", añade.

Asimismo, el doctor asegura que "tienen múltiples estudios y ensayos clínicos activos, así como proyectos en mente". Así, al margen de los estudios sobre HIFU, también tienen en marcha "ensayos sobre nuevos fármacos o trabajos de investigación, cuyo objetivo es entender mejor los procesos neurodegenerativos y la evolución de las enfermedades neurológicas".

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.