Hematólogos españoles contarán con una formación específica en inteligencia artificial para el abordaje de las enfermedades de la sangre

El programa, coordinado por el presidente de New Medical Economics, José María Martínez, y los hematólogos Raúl Córdoba y María Victoria Mateos, cuenta con seis módulos sobre detección temprana de enfermedades hematológicas, diagnóstico, predicción de resultados clínicos, tratamiento, derivación de atención primaria y resultados en salud reportados por los pacientes.

La inteligencia artificial (IA) es cada vez más útil en el diagnóstico y manejo de los cánceres sanguíneos; puede contribuir a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, y mejorar la eficiencia de los tratamientos
Se espera que en un futuro próximo se generalice el uso de la IA para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología

La inteligencia artificial es una herramienta que cada vez tiene más aplicaciones en la Hematología, desde el diagnóstico de diferentes enfermedades de la sangre hasta la gestión clínica de casos de pacientes. Para tener las herramientas de análisis de datos y poder aplicarlas con seguridad en la práctica diaria, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha puesto en marcha el primer curso online sobre inteligencia artificial aplicada a la especialidad.

Esta iniciativa, pionera en la SEHH, va a permitir que los hematólogos españoles accedan a una formación específica sobre las aplicaciones de la IA a los trastornos y enfermedades de la sangre.

Para ello el curso cuenta con seis módulos específicos sobre Hematología en los que se va a trabajar sobre detección temprana y diagnóstico de enfermedades, predicción de resultados clínicos y planificación del tratamiento. Además se suma un módulo destinado únicamente a la gestión de atención primaria, y cómo la IA puede mejorar su eficiencia mediante la elaboración de protocolos de pruebas previas a la derivación a la consulta de Hematología.

Los resultados en salud reportados por los pacientes son indicadores cada vez más eficaces en el manejo del paciente y en este sentido el curso de la SEHH incorpora también un módulo para trabajar en el uso de la IA en la recogida y monitorización de estos resultados.

Los coordinadores del curso, José María Martínez, presidente de la revista New Medical Economics y los hematólogos Raúl Córdoba, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y María Victoria Mateos, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y Presidenta de la SEHH, destacan el valor de la puesta en marcha de una formación de este tipo por la aplicación que va a tener en la especialidad: “La formación permitirá a los especialistas tener una visión general del tipo de aplicaciones que una herramienta como la IA va a aportar a la práctica clínica, a los pacientes y al sistema sanitario. Se espera que en un futuro próximo se generalice su uso para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología, por lo que es esencial poder estar formados y saber maximizar sus aplicaciones con seguridad".

La IA puede mejorar el rendimiento de ensayos clínicos, el diagnóstico, y la personalización y optimización del tratamiento, para calcular las dosis óptimas y reducir efectos secundarios. Entre los aspectos formativos a tener en cuenta, el curso incide en la importancia de recopilar datos de calidad, saber qué tipo de preguntas se quieren responder, cómo se analizan los datos o qué clase de IA utilizar.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).