Hematólogos españoles contarán con una formación específica en inteligencia artificial para el abordaje de las enfermedades de la sangre

El programa, coordinado por el presidente de New Medical Economics, José María Martínez, y los hematólogos Raúl Córdoba y María Victoria Mateos, cuenta con seis módulos sobre detección temprana de enfermedades hematológicas, diagnóstico, predicción de resultados clínicos, tratamiento, derivación de atención primaria y resultados en salud reportados por los pacientes.

La inteligencia artificial (IA) es cada vez más útil en el diagnóstico y manejo de los cánceres sanguíneos; puede contribuir a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, y mejorar la eficiencia de los tratamientos
Se espera que en un futuro próximo se generalice el uso de la IA para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología

La inteligencia artificial es una herramienta que cada vez tiene más aplicaciones en la Hematología, desde el diagnóstico de diferentes enfermedades de la sangre hasta la gestión clínica de casos de pacientes. Para tener las herramientas de análisis de datos y poder aplicarlas con seguridad en la práctica diaria, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha puesto en marcha el primer curso online sobre inteligencia artificial aplicada a la especialidad.

Esta iniciativa, pionera en la SEHH, va a permitir que los hematólogos españoles accedan a una formación específica sobre las aplicaciones de la IA a los trastornos y enfermedades de la sangre.

Para ello el curso cuenta con seis módulos específicos sobre Hematología en los que se va a trabajar sobre detección temprana y diagnóstico de enfermedades, predicción de resultados clínicos y planificación del tratamiento. Además se suma un módulo destinado únicamente a la gestión de atención primaria, y cómo la IA puede mejorar su eficiencia mediante la elaboración de protocolos de pruebas previas a la derivación a la consulta de Hematología.

Los resultados en salud reportados por los pacientes son indicadores cada vez más eficaces en el manejo del paciente y en este sentido el curso de la SEHH incorpora también un módulo para trabajar en el uso de la IA en la recogida y monitorización de estos resultados.

Los coordinadores del curso, José María Martínez, presidente de la revista New Medical Economics y los hematólogos Raúl Córdoba, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y María Victoria Mateos, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y Presidenta de la SEHH, destacan el valor de la puesta en marcha de una formación de este tipo por la aplicación que va a tener en la especialidad: “La formación permitirá a los especialistas tener una visión general del tipo de aplicaciones que una herramienta como la IA va a aportar a la práctica clínica, a los pacientes y al sistema sanitario. Se espera que en un futuro próximo se generalice su uso para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología, por lo que es esencial poder estar formados y saber maximizar sus aplicaciones con seguridad".

La IA puede mejorar el rendimiento de ensayos clínicos, el diagnóstico, y la personalización y optimización del tratamiento, para calcular las dosis óptimas y reducir efectos secundarios. Entre los aspectos formativos a tener en cuenta, el curso incide en la importancia de recopilar datos de calidad, saber qué tipo de preguntas se quieren responder, cómo se analizan los datos o qué clase de IA utilizar.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.