Hematólogos españoles contarán con una formación específica en inteligencia artificial para el abordaje de las enfermedades de la sangre

El programa, coordinado por el presidente de New Medical Economics, José María Martínez, y los hematólogos Raúl Córdoba y María Victoria Mateos, cuenta con seis módulos sobre detección temprana de enfermedades hematológicas, diagnóstico, predicción de resultados clínicos, tratamiento, derivación de atención primaria y resultados en salud reportados por los pacientes.

La inteligencia artificial (IA) es cada vez más útil en el diagnóstico y manejo de los cánceres sanguíneos; puede contribuir a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, y mejorar la eficiencia de los tratamientos
Se espera que en un futuro próximo se generalice el uso de la IA para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología

La inteligencia artificial es una herramienta que cada vez tiene más aplicaciones en la Hematología, desde el diagnóstico de diferentes enfermedades de la sangre hasta la gestión clínica de casos de pacientes. Para tener las herramientas de análisis de datos y poder aplicarlas con seguridad en la práctica diaria, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha puesto en marcha el primer curso online sobre inteligencia artificial aplicada a la especialidad.

Esta iniciativa, pionera en la SEHH, va a permitir que los hematólogos españoles accedan a una formación específica sobre las aplicaciones de la IA a los trastornos y enfermedades de la sangre.

Para ello el curso cuenta con seis módulos específicos sobre Hematología en los que se va a trabajar sobre detección temprana y diagnóstico de enfermedades, predicción de resultados clínicos y planificación del tratamiento. Además se suma un módulo destinado únicamente a la gestión de atención primaria, y cómo la IA puede mejorar su eficiencia mediante la elaboración de protocolos de pruebas previas a la derivación a la consulta de Hematología.

Los resultados en salud reportados por los pacientes son indicadores cada vez más eficaces en el manejo del paciente y en este sentido el curso de la SEHH incorpora también un módulo para trabajar en el uso de la IA en la recogida y monitorización de estos resultados.

Los coordinadores del curso, José María Martínez, presidente de la revista New Medical Economics y los hematólogos Raúl Córdoba, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y María Victoria Mateos, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y Presidenta de la SEHH, destacan el valor de la puesta en marcha de una formación de este tipo por la aplicación que va a tener en la especialidad: “La formación permitirá a los especialistas tener una visión general del tipo de aplicaciones que una herramienta como la IA va a aportar a la práctica clínica, a los pacientes y al sistema sanitario. Se espera que en un futuro próximo se generalice su uso para facilitar la toma de decisiones clínicas y mejorar la calidad de la asistencia en Hematología, por lo que es esencial poder estar formados y saber maximizar sus aplicaciones con seguridad".

La IA puede mejorar el rendimiento de ensayos clínicos, el diagnóstico, y la personalización y optimización del tratamiento, para calcular las dosis óptimas y reducir efectos secundarios. Entre los aspectos formativos a tener en cuenta, el curso incide en la importancia de recopilar datos de calidad, saber qué tipo de preguntas se quieren responder, cómo se analizan los datos o qué clase de IA utilizar.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.