Girona, la segunda provincia con más porcentaje de restaurantes con terraza en España (con un 65%)

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, damos por inaugurada la temporada de terrazas. Pero conseguir mesa para disfrutar de una comida o cena al aire libre se convierte en un bien muy preciado. Así lo demuestran los datos facilitados por TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa: en lo que llevamos de año, la búsqueda de restaurantes con terraza ha aumentado un 41% a nivel nacional con respecto a 2019, el año previo a la pandemia, y un 4% en comparación al 2023, como muestra del crecimiento que esta tendencia genera año tras año en nuestro país.

Profundizando más en los datos, esta primavera también se han incrementado un 75% las búsquedas de establecimientos con espacios abiertos frente al invierno. Además, las previsiones de la plataforma aseguran que en la temporada estival (meses de junio, julio y agosto) estas aumentarán hasta un +184%, con respecto a los meses más fríos del año.

¿Qué provincias tienen un mayor porcentaje de terrazas y roof tops?

Según los datos de TheFork, en la actualidad las 5 provincias que cuentan con una mayor porcentaje de este tipo de establecimientos en su oferta de restauración a nivel nacional, ya sea con terrazas tradicionales o rooftops, son Sevilla (68%), Girona (65%), Ibiza y Málaga (ambas con un 65%) y, por último Mallorca (61%).

Aumento del 60% en la oferta de restaurantes con espacios abiertos

Esta tendencia al alza por parte de los usuarios ha provocado que los restaurantes con terrazas y rooftops aumenten considerablemente para dar respuesta a esta creciente demanda. En este sentido, TheFork ha aumentado en un 60% su portfolio de este tipo de establecimientos en comparación a antes de la pandemia; y en la actualidad, el 55% de sus restaurantes asociados cuenta con un espacio abierto de este tipo, frente al 24% que tenía en 2019.

Según Javier Mendizábal, Director Comercial y de Marketing del Grupo Larrumba y Grupo Carbón, una empresa que cuenta con varias terrazas en zonas estratégicas de la capital madrileña, como El Jardín de la Fonda Lironda o la de Frida, en Chueca,, su temporada empieza en mayo. Es en este mes cuando cambian del “formato cerrado de invierno a abiertas al sol, que es lo que los clientes quieren en esta época del año. Y el incremento de reservas en terraza en estos meses primaverales es de casi un 30%”, explica Mendizábal.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.