Ferryhopper sigue sumado oferta: suma dos nuevas navieras en España y ya tiene 250 rutas marítimas

Esta start-up que consolida la oferta de ferris ya está presente en 10 países y ofrece 250 rutas diferentes en España, Grecia, Turquía, Francia, Marruecos, Italia, Albania, Argelia, Túnez y Malta. Ahora suma acuerdos con Líneas Romero y FRS.

Con este acuerdo, la start-up creada en Grecia en 2017, refuerza su presencia en España ofreciendo un mayor número de conexiones entre la Península con las islas Canarias y Baleares, rutas interinsulares, así como en el Estrecho.

En concreto, A través del acuerdo con Líneas Romero, empresa de origen canario que ofrece un servicio regular de líneas marítimas entre las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, se refuerza la oferta interinsular en el archipiélago canario.

Por otro lado, y a través de la compañía FRS Iberia, división de FRS Group, se ofrece la ruta Ceuta-Algeciras, en el Estrecho de Gibraltar.

Antes de estos nuevos acuerdos, Ferryhopper había conseguido en 2021 un crecimiento del 186% comparado con el ejercicio de 2019.

Más de 50 compañías integradas al sistema

Con la integración de estas nuevas navieras en la plataforma, Ferryhopper refuerza su presencia en nuestro país con nuevas rutas que se unen a las conexiones ya existentes desde/hacia la Península con Canarias y Baleares, rutas interinsulares y con en el Estrecho, así como otras internacionales que conectan Toulon (Francia) con Mallorca y Menorca. Asimismo, amplía su oferta a través de las más de 50 compañías de ferris con las que trabaja, tanto en el mercado nacional, como internacional.

Ferryhopper dispone de un buscador sencillo e intuitivo para localizar las rutas, horarios y precios que más se adaptan a las preferencias de cada cliente y que integra, además, toda la información de las diferentes navieras en un solo lugar. Asimismo, Ferryhopper cuenta con una aplicación que permite disponer de los billetes y tarjetas de embarque en la palma de la mano, así como una funcionalidad para geolocalizar el barco en tiempo real.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.