Ferran Adrià inaugura el museo 'elBulli1846': "Es el cierre de una etapa personal, pero no de elBulli"

El cocinero Ferran Adrià ha asegurado este jueves que con la apertura por primera vez al público del museo 'elBulli1846', en la Cala Montjoi de Roses (Girona), cierra una etapa tras pasar 12 años del cierre del restaurante: "Hoy cierro personalmente una etapa; el Bulli, no".

"En 12 años ha habido dos días importantes: el día del cierre, el 30 de julio de 2011 y hoy", ha subrayado en la presentación del museo, que pretende compartir el legado de El Bulli, promover la actitud innovadora y generar contenido de calidad para la educación y el autoaprendizaje de la restauración gastronómica.

Empieza así la primera temporada de 'elBulli1846', que estará abierto al público durante tres meses --hasta el 16 de septiembre-- y el resto del año retomará todos los proyectos que lleva a cabo elBullifoundation, entre los cuales la Bullipedia y el BulliDNA.

Adrià ha explicado que el nombre del museo responde al número de recetas que hicieron en el restaurante y a la fecha en la que nació el cocinero Georges Auguste Escoffier, "uno de los más importantes de la historia", y que con ello hace también un homenaje a Francia.

"Quiere ser un símbolo de respeto para toda la gente que ha hecho cosas antes que nosotros. El Bulli 1846 es un museo para comprender qué pasó en El Bulli y el hilo conductor será la innovación porque nos dedicamos a innovar al máximo nivel", ha remarcado el cocinero, tras vaticinar que habrá visitantes que se emocionen.

Tras recordar que cuando empezó con el restaurante, en 1984, era "imposible" encontrar una noticia en un medio internacional que hablara de la gastronomía española, ha avisado de que ahora hay mucha competencia y muchos países que luchan por estar al frente, como Dinamarca.

"No nos podemos dormir en los laureles. Tenemos la mejor restauración que ha habido nunca en este país, pero hay que entender que se necesitan 3 ó 4 cocineros que luchen al máximo nivel creativo porque esto es lo que tira del carro", ha explicado.

Según Adrià, la principal innovación del museo, que es de carácter divulgativo y no artístico, es que no conoce ninguno en el mundo sobre un restaurante: "Es el hecho diferencial".

También ha asegurado que la cocina de El Bulli marcó a muchos países a nivel creativo, y cree que ahora no tiene "ningún sentido" que abriera de nuevo el restaurante porque, a su juicio, es irrepetible.

"EL RESTAURANTE SOÑADO"

"Hicimos el restaurante soñado para nosotros. Cuando decidimos cerrarlo lo hicimos con mucha seguridad, con un año y medio de tiempo. En la vida, cuando juegas en la 'Champions League', tienes que saber cuándo llegas", ha apuntado.

En su opinión, lo importante es lo que pasó entonces: "No se puede descontextualizar nada. Es como ver una película de 1990 ó de 2023: son diferentes".

Tras la apertura de 'elbulli1846', se tomará unos meses para pensar qué hacer, aunque considera que se ha ganado estar "un poco más tranquilo" tras 40 años de trabajo.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.