Elecciones madrileñas: bienvenidos al hiperliderazgo de Díaz Ayuso, adiós a Pablo Iglesias

(Por Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La ManchaLargas colas por la mañana. Votar en día laborable, pero sin colegios. Una participación memorable en las elecciones a la Asamblea de Madrid, por encima del 80,73%, 16,46 puntos más que en 2019. Y muchos cambios en el tablero, los partidos y los liderazgos. Además de la retirada del líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras la victoria incontestable de Isabel Díaz Ayuso, la noche madrileña puede ser la primera gran convocatoria del ciclo electoral que viene. Habrá anticipadas en Andalucía, puede haber repetición en Cataluña y, con toda seguridad, veremos elecciones generales, quizás, a mediados de 2022.

Comunidad de Madrid.

El PP reina en la noche electoral

El Partido Popular reina en la noche electoral madrileña, que encumbra el hiperliderazgo de Isabel Díaz Ayuso. El plebiscito de la presidenta ha sido un éxito en la esfera autonómica, donde ha conseguido atraer un voto transversal. Gana en distritos y poblaciones tradicionalmente cercanas al PSOE, porque su mensaje ha calado: abierto o cerrado. La pandemia moldea la mente de las más de 600 000 familias que trabajan en la hostelería y los comercios. Se preocupan menos por el último índice de incidencia de covid-19 que por sus empleos.

El segundo impacto plebiscitario es el relanzamiento de la marca PP como partido de gobierno, alternativa sólida al PSOE de Pedro Sánchez. Con estos resultados y este planteamiento de campaña, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, reconfigura su liderazgo, muy tocado tras el fracaso en las autonómicas de Cataluña.

Comunidad de Madrid.

El PSOE se asoma al abismo

El partido de Pedro Sánchez no pudo evitar el sorpasso de Más Madrid. La Federación Socialista Madrileña (FSM) vive en transición permanente. Desde hace 26 años. Por eso, esta derrota ya estaba descontada a la espera del cambio de guardia. Esta vez no tocaba y ya allanan el camino para la sucesión mediante una salida airosa para su candidato, el catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo, quizás en calidad de Defensor del Pueblo. La renovación tendrá nombre de mujer para poder competir con Isabel Díaz Ayuso y Mónica García o la propia Rocío Monasterio. Será pronto, aunque tras más de dos décadas de mandato popular, urge antes pensar un proyecto propio sobre los ejes de la educación y la sanidad públicas.

Más Madrid es la gran sorpresa

La campaña ha ido de menos a más con la anestesióloga Mónica García con un crecimiento real en escaños y votos bien distribuidos por la Comunidad. Se consolida una izquierda moderna con un discurso asentado en la igualdad, la justicia social o el cambio climático, en línea con los partidos verdes europeos. Tiene margen de crecimiento a escala nacional, aunque está por ver si este mensaje postindustrial cala en otros territorios. Sin duda, será la líder efectiva de la oposición al rodillo de Díaz Ayuso.

Vox consolida su posición como torre en el tablero ideológico

Ante su electorado, presenta baja movilidad y posiciones muy delimitadas, con mensajes fuerza en torno a la educación o la inmigración. El partido sirve más como apoyo para la formación estratégica de bloques que para la definición y ejecución de políticas públicas. Si aprende la lección de Unidas Podemos, no se sobreexpondrá en el gobierno para apalancar su discurso de guerra cultural. Tiene poco margen de crecimiento, pero su 9% es oro molido en la disputa actual.

Pablo Iglesias abandona la política

Los primeros sondeos dejaban a Podemos fuera de la Asamblea, por lo que la jugada personalísima de Pablo Iglesias resultó mejor de lo esperado. Sin embargo, una de las sorpresas de la noche electoral fue el anuncio del propio Iglesias, que hace tan solo unas semanas era vicepresidente del Gobierno de España, de que abandona la política activa al considerar que su figura ya no suma: «No quiero ser un tapón para los futuros liderazgos». A la manera del trumpismo, el discurso de Iglesias responde mejor a las bases de un movimiento social que a una estructura orgánica.

Y gracias a Ciudadanos por los servicios prestados

En la coyuntura de polarización, el lenguaje moderado y la sobriedad del abogado del estado y diputado Edmundo Bal están fuera de su tiempo. El partido ha tocado fondo y no parece que pueda remontar. Desnortado desde las elecciones generales de abril de 2019, no encuentra sitio, ni proyecto ni líderes. Y se cumple el principio básico del comportamiento electoral: el votante huye en desbandada de los partidos en declive. Su continuidad nacional está en el aire si en Andalucía es fagocitado de nuevo.

En suma, el resultado madrileño nos anticipa un verano movido en el que la disputa por la emergencia sanitaria, la llegada de los fondos europeos y el previsible repunte económico alterará el curso de la política nacional. ¡No habrá descanso!

Juan Luis Manfredi, Profesor titular de Periodismo y Estudios Internacionales, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.