El sector inmobiliario va madurando en su transformación digital (informe del CBRE con luces y sombras)

La digitalización del sector inmobiliario ha experimentado una mejora notable en el último año, pese a que le queda mucho camino por delante en comparación con otros sectores. Así se desprende del informe de ‘Madurez digital del Sector Inmobiliario”, elaborado por CBRE y que cuenta con la participación de los máximos responsables en materia de digitalización de las principales compañías del sector inmobiliario en España y Portugal.
 

“Los resultados de este informe indican que la situación vivida en los últimos meses ha acelerado la digitalización del sector, aumentando su madurez digital en un 28% respecto a 2020. Aun así, el grado medio de madurez digital sigue estando por debajo del aprobado con un 4,9”, explica Carlos Casado (https://www.linkedin.com/in/carlos-casado-sanju%C3%A1n-92ab141a/?originalSubdomain=es), COO y responsable de transformación digital de CBRE España.

La tecnología se ha convertido en época de pandemia en una aliada clave para mantener la relación con clientes, usuarios, empleados o proveedores. En el inmobiliario, la innovación ha sido clave para la comercialización de activos o la monitorización de afluencias que permitiese el control de aforos y flujos en los espacios comerciales o para mantener el sentimiento de pertenencia y de colaboración en los ámbitos de trabajo. Según los resultados de la encuesta de CBRE, el 64% de los encuestados considera que la pandemia y sus consecuencias han ayudado a acelerar la transformación digital de las compañías del sector.

La digitalización se ha convertido en una pieza clave en el día a día para el sector. De hecho, el 47% de los encuestados prevén aumentar su inversión en tecnología y digitalización en 2022 y se estima que para 2024 el grado de madurez digital medio aumente en un 25%, hasta el 6,1.


En cuanto a la hoja de ruta hacia la digitalización, los inversores y propietarios están apostando por un plan digital cada vez más completo, destacando la importancia de aspectos como la optimización de procesos internos o la existencia de estrategias de datos. “En comparación con 2020, se ha reducido en un 60% el número de propietarios que no cuentan con una hoja de ruta digital. Sin embargo, el 81% de los encuestados ven en la digitalización un mecanismo de ahorros en costes y tiempo, mientras solo el 39% de ellos consideran que la digitalización les permitirá penetrar en nuevos clientes y/o productos. Esto denota que nos encontramos en una fase todavía inicial de la digitalización, centrada más en la optimización de costes que en la generación de nuevos ingresos”, añade Carlos Casado.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.