El Rally Dakar 2024 se viste de largo en Barcelona (ciudad que se convirtió durante varios días en el punto neurálgico del motor)

La cuenta atrás para el comienzo de una nueva edición del Rally Dakar ya está en marcha. Con la de antaño, serán 46 las veces que se ha celebrado esta mítica competición que pondrá toda su atención en tierras saudíes. 

Sin embargo, si algo diferente tenía esta vez la competición era su particular inicio. Antes de llegar a destino, los equipos y pilotos españoles pudieron darse un último festín en la Ciudad Condal. Barcelona se convirtió durante varios días en el punto neurálgico del motor. 

De esta forma, la zona del Fórum era la escogida para realizar todas las verificaciones pertinentes tanto a: coches, camiones, o quads. 

La organización dio por bueno un reencuentro que hacía años que no se veía en la ciudad catalana. Eso significaba la comunión total entre aficionados al prestigioso rally y los propios participantes. Un total de 119 entre pilotos y copilotos, fueron testigos de tres días frenéticos. 

Como si se tratara de una auténtica fiesta, desde la plaza Rosa dels Vents, a los pies del emblemático Hotel W Barcelona, se desarrolló una presentación de bienvenida para el recuerdo. Ni las condiciones climatológicas, como la lluvia, el viento o el frío, pudieron frenar un encuentro tan distinguido. 

Desde el escenario, David Castera, director del Rally Dakar, fue recibiendo con honores a nombres de la talla de: Lucas Cruz, copiloto de Carlos Sainz y vencedor hasta en tres ocasiones de la prueba, Isidre Esteve, expiloto de motociclismo, o el propio Nani Roma, campeón tanto en moto como en coche de esta exigente competición, son algunos de los que se dejaron ver. 

Aun que la gente tampoco se olvidó de varios de los favoritos e imprescindibles en estas citas, así como: Carlos Sainz, Laia Sanz, Cristina Gutiérrez o Joan Barreda, quiénes se colaron en el acto telemáticamente, por medio de un vídeo. 

Desde aquel 2005, que partía como precedente, y a diferencia de años anteriores saliendo desde el puerto de Marsella, la imagen de la capital catalana era radiante. Trabajando a destajo en cada verificación técnica, ofrecieron una nueva mirada diferente a la ciudad. 

Las diferentes escuderías ya han embarcado rumbo a Yanbu, antes de que arranque el año nuevo. Entonces, solo restarán cinco días para que los experimentados pilotos le den gas al acelerador y conocer así el vencedor de este curso. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.