El Gobierno reconocerá a los creadores de contenidos digitales enogastronómicos con la segunda edición de los Premios Bite i Mos

El Departamento de Empresa y Trabajo continúa reconociendo el papel fundamental que tienen los creadores y creadoras de contenidos digitales enogastronómicos en el fomento de este tipo de turismo con los Premios Bite y Mos. Por este motivo, hasta el 20 de marzo se pueden presentar candidaturas para optar a la segunda edición de los galardones en la sección "Trámites" del sitio web de la Generalitat de Catalunya. Los ganadores se darán a conocer durante la Gala Nacional del Enoturismo y la Gastronomía que tendrá lugar el próximo mes de mayo en el Teatro Nacional de Catalunya (TNC).

Estos premios tienen como objetivo premiar la capacidad de estos creadores de contenidos digitales para difundir y poner en valor la enogastronomía y, al mismo tiempo, posicionar a Catalunya como destino enogastronómico de referencia a nivel mundial. Aquí se incluyen todo tipo de creadores de contenidos que difunden el trabajo que realizan, tanto los propios restaurantes, chefs y bodegas, como fotógrafos, periodistas, viajeros gastronómicos o amantes de la comida que convierten la pasión por la enogastronomía en su forma de vida o profesión.

Los Premios Bite y Mos se estructuran en dos categorías. Por un lado, la categoría Bite, que tiene en cuenta la divulgación enogastronómica en un ámbito de actuación internacional. Incluye las siguientes subcategorías:

  • BITE honorary award: premia una carrera profesional muy relevante en el ámbito enogastronómico y que ha contribuido a poner en valor la cultura culinaria catalana mediante la creación de contenido digital.
  • Best foodie: premia a la persona que desarrolle el mejor contenido mundial en el ámbito enogastronómico.
  • Best winefluencer: premia a la persona que se considere más influyente mundialmente en el ámbito de la creación de contenidos enológicos.
  • Best food traveller: premia a la persona que difunda en el ámbito de la creación de contenidos gastronómicos relacionados con viajes.

Por otro lado, la categoría Mos tiene en cuenta el ámbito nacional e incluye las subcategorías:

  • Mejor prescriptor/a de la cocina catalana: premia al personaje público que realiza la divulgación más importante de la gastronomía catalana en los medios digitales.
  • Mejor embajador: premia al mejor creador o creadora de contenido de la gastronomía catalana.
  • Mejor prescriptor/a del vino: premia al mejor creador o creadora de contenido en el ámbito enológico catalán.
  • Mejor colectivo: premia la mejor presencia digital de un colectivo relacionado con la enogastronomía catalana.

En la primera edición, Ferran Adrià fue reconocido con el Premio Bite honorary award. También se concedió el premio Best foodie a Peter Atzen, se reconoció la labor de Tom Matthews con el premio Best winefluencer y se otorgó el premio Best food traveller a Rafael Tonon. A nivel nacional, se premió a Nandu Jubany con el premio a Mejor embajador; a Ada Parellada como Mejor prescriptora de la cocina catalana, a Ruth Troyano como Mejor prescriptora del vino, y a las Mujeres de la Mar como Mejor colectivo.

Los Premios Bite y Mos se enmarcan dentro de la Región Mundial de la Gastronomía 2025. Esta distinción debe permitir posicionar a Catalunya como gran referente mundial de la alimentación y el turismo enogastronómico.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.