El Gobierno distribuirá más de 7.000 bolsas reutilizables para fomentar la reutilización de envases

El Govern, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), distribuirá más de 7,000 carteras reutilizables en diferentes mercados del país. Bajo el lema 'Comprando en los mercados con envases reutilizables reducimos los residuos y el impacto ambiental', la iniciativa busca fomentar este hábito entre la ciudadanía. Inicialmente, las carteras se repartirán en los mercados municipales de Olot, Reus y el mercado central de Tarragona, pero la intención es extender la iniciativa progresivamente al resto del país.

Esta acción de concienciación refuerza el papel de los mercados como embajadores de buenas prácticas en consumo sostenible y respeto al medio ambiente, uno de los objetivos recogidos en el Plan de acción de Comercio, Artesanía y Moda (2022-2025) en el Programa de Apoyo a los Mercados Municipales. En concreto, la iniciativa forma parte de Mercados Conscientes, una serie de acciones que tiene, entre otras metas, situar la sostenibilidad como uno de los ejes estratégicos de estos equipamientos comerciales.

El director general de Comercio, Jordi Torrades i Aladrén, presentó la iniciativa de repartir carteras esta mañana en los mercados de Tarragona y Reus, acompañado de la presidenta de los Mercados de Tarragona y consejera de Comercio del ayuntamiento de la capital del Tarragonés, Montserrat Adan Domènech, y del concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges Gispert. La próxima semana se realizará una nueva jornada de presentación en el mercado de Olot, a cargo de la directora del CCAM, Agnès Russiñol Amat, y de la concejala de Empleo, Empresa, Formación, Comercio, Turismo y Talento del ayuntamiento de la capital garrotxina, Gemma Canalias Rafel.

Impacto positivo a partir de tres usos

Diferentes estudios demuestran que superar las tres veces de reutilización de un envase, independientemente del material con el que esté hecho, ya implica un impacto positivo en materia de sostenibilidad en comparación con la apuesta por envases de papel o cartón de un solo uso. Pero reducir residuos no solo pasa por reutilizar los envases. La acción también busca concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad de velar por un uso más sostenible de los envases, así como subrayar la importancia de facilitar la recogida selectiva, la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico que se ofrecen a la clientela y muchas otras buenas prácticas que se pueden aplicar en todo el proceso de compra.

El plan 'Mercados Conscientes' del CCAM ya ha impulsado otras iniciativas para promover la sostenibilidad en el tejido comercial del país, como una campaña en redes, la organización de talleres de concienciación, el apoyo económico a través de subvenciones y, finalmente, un diagnóstico sobre la gestión de residuos realizado en 8 mercados catalanes, que se presentó en el marco del último Congreso de Mercados Municipales de Cataluña y que servirá para crear una guía de buenas prácticas para la prevención de residuos, el fomento de la reutilización y la mejora de la recogida selectiva en los mercados.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.