El Corte Inglés libera a sus empleados de las mascarillas (cuando sí las seguirán usando)

El Corte Inglés no obligará al uso de mascarillas en las tiendas con carácter general tras la entrada en vigor este miércoles del Real Decreto que regula su utilización, aunque todos los empleados dedicados a atención directa al cliente seguirán teniendo a su disposición mascarillas por si la ocasión o el cliente lo requiriera, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía.

Así, los empleados del grupo deberán seguir utilizando las mascarillas en algunas situaciones, como cuando se esté atendiendo a un cliente con proximidad física, por ejemplo en pruebas de maquillaje o composturas; siempre que se atienda a un cliente que, a su vez, sí esté haciendo uso de su mascarilla; durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería; o durante la atención de un mostrador de frescos (supermercados y gourmet).

Asimismo, también serán obligatorias en los servicios sanitarios de la empresa, tanto por sus profesionales, como por los trabajadores que acudan a las instalaciones.

Por su parte, en las oficinas y servicios centrales, aunque no será obligatorio el uso de mascarillas, los empleados sí deberán tenerlas a disposición, por si la situación lo requiere, en atención a las normas de cortesía y convivencia.

No obstante, con carácter particular, en algunas situaciones, se deberán seguir utilizando, como por ejemplo durante el tiempo de permanencia en las instalaciones del servicio médico y durante la prestación del servicio de comedor, por parte del personal del autoservicio, en aquellos centros en los que se dispense este servicio.

En cualquier caso, los empleados podrán hacer uso de su mascarilla cuando consideren, aunque no se trate de una de las situaciones anteriores.

El departamento de Prevención de Riesgos Laborales y Servicio Sanitario de El Corte Inglés, en colaboración con Seguridad Alimentaria, podrán ajustar esta norma sobre personas o colectivos que se deban proteger especialmente.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.