El aceite de girasol, entre los diez productos más buscados de Amazon España (y el de oliva crece en consultas)

Ante el desabastecimiento de los supermercados, que ha provocado la ausencia de algunos productos, el comercio online gana cada vez más peso. Si hasta el momento, los ‘marketplaces’ como Amazon no eran la primera opción de los consumidores a la hora de adquirir productos frescos o de gran consumo, esta tendencia se ha incrementado, según datos de Witailer.

Los datos sobre las búsquedas registradas por Amazon España, canal que ya representa el 30% del comercio online en nuestro país, pone en relieve que el aceite de girasol es uno de los diez productos más buscados, ocupando la octava posición en el ranking general.

Desde Witailer, apuntan a un crecimiento inédito de las búsquedas relacionadas con el aceite de oliva, multiplicando por 56 su volumen de búsquedas y el de leche se ha multiplicado por 17 en las últimas semanas.
 
Según los datos de la agencia digital, si analizamos los productos más buscados en la categoría “alimentación y bebida”, dentro de Amazon España, encontramos algunos indicadores de la preocupación por el desabastecimiento. 

El sector lácteo avisa desde hace ya un mes la precariedad del sector ante la paralización de los transportes, ya que sus productos deben ser procesados y entregados con rapidez. En este contexto, los consumidores españoles notan ya la evidente falta de productos lácteos en los supermercados.

No solo los productos lácteos copan las búsquedas y el crecimiento dentro del ‘marketplace’. La harina de trigo multiplicó 2.000 veces su volumen de búsquedas, lo que según los expertos de Witailer la convertiría en la harina más demandada.

 “El análisis de las búsquedas realizadas por los usuarios españoles a través de Amazon y otros ‘marketplaces’ es una muy buena forma de tomarle el pulso a la realidad que estamos viviendo, y pone de manifiesto la capacidad y fuerza que tiene el ecosistema digital de convertirse en una alternativa inmediata al canal más tradicional”, explica Ignacio Hurtado, Director General de Witailer en España.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.