El 74% de dueños de mascotas afirma que tener un perro les une y refuerza sus relaciones afectivas (y un 47% confía en la intuición de su mascota para elegir una pareja)

Si bien nuestras mascotas llegan a ser consideradas nuestros compañeros más leales e incluso nuestros mejores amigos, en ocasiones también pueden desempeñar un papel de celestinos, facilitando la búsqueda de nuestra media naranja y fortaleciendo la relación sentimental. Así lo refleja el último estudio realizado por Rover.com, el mayor marketplace online para el cuidado de mascotas, en el que se analiza la importancia de los perros tanto para solteros que buscan una relación como para la vida en pareja.

Según datos de la encuesta, el 74% de los dueños de mascotas coinciden en que la presencia de un perro no solo mejora las relaciones románticas existentes, sino que también tiene el gran poder de acercar a las personas generando vínculos afectivos mucho más profundos y significativos. Sin duda, este dato quedó patente el pasado miércoles, cuando Rover.com reunió a 10 dueños de perros en el primer Speed Dating que organiza la compañía con presencia de sus mascotas. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a personas que, como ellos, aman a los canes y comprobar si surgía la “chispa” entre ellos. Sin duda, fue una tarde divertida, en la que el creador de contenido y cómico, Benja Serra, ejerció como maestro de ceremonias y donde los perros y el amor fueron los protagonistas.

Perros como celestinos para solteros

Actualmente, cada vez existen más opciones para conocer personas con las que establecer vínculos personales, aunque los métodos convencionales siguen siendo los más habituales: desde la intermediación entre amigos en común (63%), pasando por las fiestas (50%), hasta la tendencia más reciente de las apps de citas (39%). Tanto en las plataformas digitales como en los encuentros en persona, las mascotas están muy presentes y pueden convertirse en el factor determinante de interés hacia alguien. Según Rover.com, el 49% admite que se siente más atraído por las personas que tienen perro que por las que no. Además, a la hora de utilizar las aplicaciones de citas, el 45% afirma que siempre le atraen las personas que en su foto de perfil aparecen con su mascota.

La relación entre los dueños y sus perros no solo afecta a la dinámica de las relaciones románticas, sino que también puede influir en cómo percibimos a los demás y cómo establecemos conexiones emocionales significativas. En particular, el 45% de los encuestados considera que, si la persona que va a conocer tiene un perro, la relación que tenga con su mascota es de máxima importancia. Esto tiene una explicación: su relación se considera un reflejo de la propia naturaleza del individuo, de sus valores y de su capacidad para amar y cuidar.

Así pues, la búsqueda de la pareja perfecta puede ser un auténtico laberinto de emociones y decisiones, pero ¿debemos dejar que nuestros fieles amigos de cuatro patas intervengan en el proceso de selección? Casi la mitad de los encuestados (47%) confía plenamente en la intuición de sus perros para saber si una pareja potencial es adecuada o no.

La importancia de los amigos de cuatro patas en una relación

Más allá de la mera compañía, la presencia de un perro en una relación puede reforzar los vínculos afectivos. Cuidar juntos de un animal implica un compromiso común, comunicación eficaz y capacidad para solucionar problemas juntos, lo que puede mejorar significativamente la conexión emocional y la confianza mutua.

Según los datos, el 75% de los encuestados asegura que tener perro no le ha causado problemas de compatibilidad con su pareja, en comparación con el 21% que afirma que, cuando ha habido algún problema, ha sido por cómo se comportaba el dueño con su perro, y un 17% lo atribuye al carácter difícil de la mascota.

Otro aspecto a considerar en una pareja son los celos: ¿sienten celos el uno del otro por el tiempo que cada uno pasa con su mascota? Afortunadamente, los datos reflejan lo contrario: el 78% de los dueños de mascotas entiende que su pareja quiera pasar mucho tiempo con su perro. De ellos, el 46% afirma que cuando se tiene un perro es porque realmente te gustan estos animales y la persona necesita pasar tiempo con él, y el 32% lo siente como un hijo que depende completamente de su dueño.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.