El 46% de los españoles viajará por Europa en 2022 (Francia, Italia y Alemania, los destinos favoritos)

Cuando se trata de viajar y buscar destinos turísticos, los españoles siguen eligiendo salir del país y recorrer el continente. Según datos del último estudio de Chapka, la compañía que ofrece seguros de viaje, Francia, Italia y Alemania están entre los destinos favoritos para las vacaciones 2022. ¿Vos ya tenés planes? 

El mes pasado, la firma realizó una encuesta entre 800 viajeros asegurados con Chapka (empresa que pertenece al Grupo Aon).

Los resultados muestran que los españoles prefieren disfrutar de sus próximas vacaciones fuera del país. 

Los datos extraídos por Chapka de su encuesta en España, reflejan que el 46% de ellos viajará por Europa en 2022 y el 36% de ellos saldrá del continente. El 37% viajará al extranjero por periodos cortos, mientras que el 28% realizará una estancia larga, de más de 15 días.

De los encuestados, solo el 16,5% elegiría viajar por España y el 1,5% organizará volver al pueblo durante sus vacaciones, una tendencia registrada en 2020 tras el confinamiento, cuando muchos españoles eligieron viajar por el país debido a las restricciones o regresar a su ciudad de origen. 

Según los datos, los 10 países a los que más viajarán los españoles en 2022 son: Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido, Islandia, México, Países Bajos y Grecia.

Al preguntar a los viajeros españoles por algunos factores clave para el viaje, como el tiempo y dinero, el 42% de ellos afirmó que le “falta dinero” para viajar más y al 36% le falta “tiempo”. El 18% aseguró que “quiere viajar sin límite el próximo año” y el 15% que viajará “bastante”. 

La encuesta demuestra que los asegurados por Chapka son responsables y están preocupados por los viajes y la ecología. El 52% de los viajeros españoles desea limitar sus viajes en avión por convicción ecológica, mientras que el 28% dice que realiza donaciones a asociaciones medioambientales para compensar su huella de carbono. 

El 3% de los viajeros consultados expresaron que prohibirían los viajes en avión para cuidar del entorno. Al preguntarles si se trasladarán en tren como una alternativa más ecológica, su valoración entre 1 (muy poco probable) y 5 (muy probable) fue de 3,1.

“Los resultados demuestran la confianza de los viajeros, su apuesta por seguir viajando al extranjero a pesar de la llegada del coronavirus y de practicar un turismo que origine el menor impacto medioambiental”, expresa María Prieto Vicente, country manager de Chapka.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.