El 4 de enero será el día con más compras de la temporada (mientras el 65% de los españoles adelantan sus compras navideñas a noviembre)

Sensormatic Solutions, la cartera líder de soluciones globales para retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha publicado los resultados de su ‘Encuesta del Sentimiento del Comprador Navideño’, así como las predicciones anuales para los días de compras más concurridos de la temporada navideña de 2024 en España. Cada año, el grupo de consultoría y análisis de tráfico retail de Sensormatic Solutions pronostica los días de mayor actividad comercial a nivel mundial, aprovechando los datos históricos de tráfico navideño de su solución ShopperTrak Analytics.

Una vez más, se prevé que el sábado anterior al Día de Reyes (4 de enero de 2025) sea el día de mayor afluencia de compras en tienda de las Navidades de 2024 para los retailers españoles, tras haber ocupado también el primer puesto en 2023. 

Mientras que el Black Friday continuará impactando en la afluencia a las tiendas, con el sábado del fin de semana del 30 de noviembre previsto como uno de los 5 días más concurridos de las Navidades de este año, ha caído un puesto desde que fuera el cuarto día de mayor afluencia en 2023, ya que los compradores ahora gastan antes y los consumidores se dirigen a otros días de descuentos, como por ejemplo el Amazon Prime Deal Days. 

La encuesta original, realizada a más de 1.000 consumidores españoles por Sensormatic Solutions en su último informe, muestra que el 21% planea empezar a comprar regalos en octubre, un aumento de hasta +3 puntos porcentuales en comparación con 2023, con la adopción del Amazon Prime Deal Days como día extra clave para el gasto. De hecho, el 39% de los españoles planea comprar durante los «Amazon Prime Deal Days» (8-9 octubre), alcanzando un máximo del 46% entre los Millennials.

«El periodo comprendido entre el Black Friday y el Año Nuevo sigue siendo crítico para los retailers, y cada año presenta nuevas oportunidades para optimizar las estrategias y satisfacer a los compradores en las tiendas», afirma Ezequiel Durán, General Manager, Traffic Insights Iberia at Sensormatic Solutions. «Cuando finaliza la temporada, el “éxito” no consiste sólo en aumentar las ventas, sino también en fidelizar a la marca, atraer a nuevos clientes y marcar la pauta para el año siguiente. Nuestras predicciones de tráfico proporcionan una valiosa hoja de ruta para las Navidades, y la capacidad de adaptarse y responder a las tendencias de las compras navideñas puede ser la diferencia entre un buen año y un gran año para los retailers.»

«La revisión de los datos históricos de tráfico es crucial para que los retailers elaboren las mejores estrategias de contratación de personal», continuó Duran. «Las tiendas físicas volverán a desempeñar un papel fundamental durante las Navidades, ofreciendo un entorno inspirador y práctico. Al aprovechar los datos de tráfico, los retailers pueden adaptar sus ofertas y crear experiencias inolvidables que satisfagan las expectativas de sus compradores, como promociones personalizadas y diseños de tienda optimizados.»

¿Regalos en noviembre? Los españoles desafían al calendario (y a la inflación) esta Navidad

La investigación de Sensormatic mostró que casi dos tercios (65%) planean empezar a comprar sus regalos de Navidad en noviembre. El 71% se ha comprometido a dedicar más tiempo a buscar ofertas y promociones.

Los datos revelan que las exclusivas ventajas de las visitas a las tiendas son una de las principales motivaciones de los consumidores para comprar en persona: la validación de los productos y la posibilidad de verlos o tocarlos es la principal motivación para las compras en tienda entre el 53% de los compradores navideños, seguida de la posibilidad de examinar los regalos en la tienda (41%). Además, el 36% afirma dedicar un día a las compras navideñas este año, combinándolo con reuniones familiares y de amigos, comidas y vida social.

Los factores que más influyen en la elección de los regalos de Navidad son la economía y el precio (68%), la calidad del producto (57%) y la disponibilidad de descuentos y promociones en la tienda (50%).

Otras conclusiones destacables de la encuesta incluyen:

· El presupuesto medio de los hogares españoles para regalos de Navidad es de 499,70 euros este año (+38,30 euros más que el año pasado) y los hombres prevén gastar más que las mujeres en regalos de Navidad este año (507,70 euros frente a 490,90 euros)

· Los Millennials tienen el presupuesto de compras navideñas más bajo de todas las generaciones, con 445,20 euros; y el 45,7% planea cambiar a marcas más baratas o comprar regalos de marcas más baratas

· Algo más de un tercio (38%) de los compradores españoles afirma que el estado de sus finanzas no afectará a sus presupuestos estas Navidades y que preferirían recortar gastos en otras áreas para asegurarse de que sus planes navideños no se vean afectados

· El 65% está decidido a establecer límites de gasto para los regalos que compre a otras personas

· Más del 68% de los compradores planea comprar en tienda este Black Friday, porcentaje que se eleva a más del 90% en el caso de la Generación Z.

· Casi el 70% está dispuesto a pagar más por productos más sostenibles, aunque un contundente 26% de los encuestados afirmaron que, aunque les preocupan las cuestiones de sostenibilidad, el aumento de precios y la inflación les hace menos capaces de comprar productos más sostenibles, aunque les gustaría hacerlo. Los Baby Boomers son los menos concienciados, porque un 37,5% afirma que no está dispuesto a gastar más en productos en función de su sostenibilidad

· El 47,9% tiene intención de comprar menos regalos, pero más pensados

· El 66% de los compradores españoles tiene previsto utilizar los servicios de compra en línea y envío a domicilio estas Navidades, lo que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior. Los Baby Boomers son la generación más proclive a las compras en tienda (85%); mientras que los Millennials (77,5%) son el grupo que más prefiere las compras por Internet

· Las principales categorías para el gasto navideño de los españoles son la ropa (27%), juguetes, libros y otros soportes (13%) y la salud y belleza (12%).

«Con el trimestre de oro a punto de comenzar, es hora de que los retailers profundicen en sus datos para asegurarse de que sus planes y promociones navideños están a la altura», afirma Katarzyna Breczko, responsable de marketing para EMEA de Sensormatic Solutions. «La información a nivel de mercado y de consumidor nos dice lo que quieren los compradores, pero no cómo ofrecérselo. Esa información sólo puede venir de disponer de datos específicos de la empresa, la región y la ubicación que ilustren las oportunidades para deslumbrar a los compradores a lo largo del último trimestre del año.»

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.