El 38% de los viajeros considera a España como el mejor destino sostenible (según Mastercard)

El 38% de los turistas que se considera sostenible posiciona a España como el mejor destino turístico sostenible en comparación con otros países, según el estudio 'Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad', realizado por Mastercard y en colaboración con Turespaña, presentado este lunes.

Así, los viajeros que consideran a España un destino turístico más sostenible que otros destacan atributos como una buena red de infraestructuras o lugares poco masificados.

El informe refleja que cuanto más sostenible es el perfil del viajero, mejor percepción tiene de España.

Además, han identificado los aspectos que hacen un viaje sostenible, en los que los factores socioeconómicos tienen mayor peso, un 78%, mientras que los aspectos medioambientales son citados por el 65%.

Entre los primeros factores, los turistas destacan realizar compras en comercios locales (56%), las pernoctaciones en alojamientos que beneficien a la población local (49%) y que las empresas implicadas durante el viaje sean justas con sus trabajadores (44%).

En cuanto a los factores medioambientales, los encuestados consideran más importante la utilización de energías renovables por los alojamientos (57%), el ahorro energético y de agua (49%) e ir a comercios y restaurantes que sean respetuosos con el medioambiente (48%).

El director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que España tiene un amplio territorio protegido, energías renovables, una extensa red de Alta Velocidad y otras iniciativas a nivel local, lo que suponen "grandes ventajas para que el país sea reconocido como el destino vacacional más sostenible".

Por otro lado, Turespaña también presentó los datos definitivos de la 'Encuesta de la satisfacción de los viajeros no residentes 2022', que refleja como principal conclusión que el 75% de los turistas internacionales que visitaron España el pasado verano están satisfechos con el compromiso de sostenibilidad del destino.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.