DomusVi renueva su propuesta en la “Senior University” (mientras crece su Universidad Corporativa para empleados)

DomusVi no solo es el mayor empleador del sector sociosanitario en España, sino que destaca por tener programas continuos de formación para su empleados (incluyendo una Universidad Corporativa) y también una Senior University que hace posible que residentes y usuarios de entre 70 y 90 años participen en un proyecto real de aprendizaje personal y obtener un diploma de extensión universitaria por IL3 - Universidad de Barcelona (UB).
 

La primera promoción de la “Senior University” se graduará en marzo

La compañía cuenta con programas continuos de formación, a través de su propio campus online, con más de 5.000 formaciones por las que pasan más de 35.000 alumnos.

“Las personas son nuestra razón de ser, por lo que apostamos por la formación, además de la promoción interna, la conciliación, diversidad e igualdad y la promoción del empleo local, como herramientas para cuidar de un equipo que cuida a personas y que constituye la parte más esencial de nuestro proyecto”, resume Antonio Martínez, director Corporativo de Personas de DomusVi.

En ese camino, DomusVi es la única compañía del sector que cuenta con una Universidad Corporativa, en colaboración con la IL3 de la Universidad de Barcelona, con la que forma a sus empleados, quienes obtienen una titulación de Experto Universitario.

Formación para personas mayores

Además, la Fundación DomusVi, comprometida con el envejecimiento saludable, el bienestar, y la felicidad de las personas mayores, creó en 2021 la “Senior University”, un proyecto pionero e innovador que tiene la voluntad de empoderar a residentes y usuarios de entre 70 y 90 años
y darles la oportunidad de ser protagonistas de un proyecto real de aprendizaje personal.

Este programa académico, acreditado con un diploma de extensión universitaria por IL3 - Universidad de Barcelona (UB), ha sido seguido por más de 76 residentes quienes se graduarán en esta primera edición después de asistir a clases impartidas por catedráticos y profesores de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Alicante, la Universidad de Oviedo, la Universidad Internacional de Cataluña (Campus de la Experiencia) y la CEU San Pablo (Universitas Senioribus).

La primera promoción de la “Senior University” está previsto que se gradúe durante el próximo mes de marzo y, posteriormente, comience un nuevo curso con más de 40 estudiantes seniors inscritos que terminarán sus estudios en julio de 2022.


 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.