Diseñar en Barcelona, construir en Bilbao y ensamblar en las Islas Mauricio (se viene REBUILD 2022)

El evento de innovación para el sector de la edificación acogerá un año más el Challenge de Industrialización, que reunirá a empresas que ofrecen soluciones de construcción industrializada con promotoras con el objetivo de fomentar este nuevo modelo de edificación en España.

REBUILD 2022 volverá a IFEMA Madrid los días 26, 27 y 28 de abril para seguir impulsando la transformación y el cambio de modelo productivo que debe afrontar el sector. Acogerá por segundo año consecutivo el Challenge de Industrialización, un foro a través del cual promover la construcción industrializada en España y en el que las principales promotoras y constructoras de nuestro país podrán conocer de primera mano los últimos materiales, soluciones y sistemas industrializados del momento.

“En REBUILD nos posicionamos desde el principio como el evento a través del cual impulsar la industrialización de la construcción, y tal ha sido la aceptación por parte del sector que en esta sexta edición ya el 50% del área expositiva es ocupada por empresas que lideran este tipo de soluciones”, señala Gema Traveria, directora de REBUILD.

Es el caso de firmas líderes como ACR, la primera constructora española que está abordando un proyecto industrializado de edificación residencial para build-to-rent con Steel framing que alcanza 5 alturas, y 011 h, que diseñan y construyen edificios en altura neutros en carbono y de forma escalable.

Por su parte, EX SITU dará a conocer su sistema de paneles prefabricado con un núcleo portante de hormigón armado para edificar en altura, mientras que Precon del grupo Cementos Molins, mostrará también sus soluciones prefabricadas en hormigón, y Hormipresa presentará sus soluciones en 3D de casas prefabricadas en este mismo material. 

Evowall expondrá sus proyectos de construcción industrializada de casas pasivas -edificios eficientes y de consumo casi nulo- prefabricadas de hormigón.

ARQUIMA dará a conocer su apuesta por la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes con madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificados con sellos PEFC o FSC, garantizando así, la mínima huella de carbono y una construcción pasiva, más sostenible y con la máxima eficiencia energética.

Construcción de un hospital a distancia y de forma modular

La construcción industrializada permite construir edificios en tiempo récord. Este año, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 presentará el caso de éxito de la construcción modular de un hospital diseñado en Barcelona, que se fabricó después en Bilbao de forma modular y que se transportó por barco desde Santander a las Islas Mauricio de la mano de sus autores, Pere Armora, de Aykos Healthcare, y Jorge Cuevas, gerente de JC Arquitectos Consultores Asociados.

Gracias a la construcción modular, hoy en día se pueden entregar edificios hasta en un 90% completos en su ubicación final, un terreno que durante el proceso de construcción del edificio en la fábrica se ha ido preparando también, reduciendo así el tiempo total de construcción de un edificio en un 50%.

Los modelos constructivos alternativos ganan terreno frente a la construcción tradicional

Ante la necesidad de construir de manera más eficiente y sostenible, la construcción industrializada empieza a ganar terreno al tiempo que la construcción tradicional se encuentra con trabas como la falta de mano de obra o el incremento del precio de los materiales.

En la vivienda industrializada se reducen hasta en un 60% las emisiones de CO2 en el proceso de construcción, un 30% las emisiones durante su uso y entre el 40 y el 75% del consumo de energía para su climatización.


 

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)