Después de Madrid y Barcelona, Casavo llega con una billetera de 10 millones a Málaga (compran inmuebles en 7 días)

La compañía continúa su expansión en España, invirtiendo € 10 millones en Málaga apostando por un equipo local que crecerá hasta las 15 personas en los próximos meses y prevé superar el medio centenar de transacciones inmobiliarias en 2022.

Este anuncio se enmarca en el plan estratégico de expansión regional de la compañía, que tiene como principal objetivo capitalizar el 5% de las transacciones inmobiliarias de la ciudad.

Con un equipo local que crecerá hasta las 15 personas en los próximos meses y una nueva sede en la ciudad de Málaga ubicada en el Innovation CampusMálaga Palace, la compañía ya ha adquirido su primer inmueble situado en el barrio de Perchel.

La tecnología desarrollada por Casavo permite a las personas que quieren vender su casa recibir una valoración instantánea de su propiedad y una oferta de compra en sólo 48 horas, haciendo posible la compra directa del inmueble en apenas 7 días.

Una vez adquirida la vivienda, Casavo la reforma por completo adaptándola a los usos y necesidades de hoy en día y la vuelve a poner a la venta en el menor tiempo posible, siempre a precios de mercado. La empresa tiene como objetivo reducir los tiempos de transacción y agilizar un proceso que tradicionalmente es largo y complejo, tanto para vendedores como compradores.

Actualmente, Casavo cuenta con una red de más de 4.000 agencias colaboradoras a nivel global, y más de 500 en España.

Málaga, al frente del crecimiento español

El mercado malagueño ha logrado posicionarse como referente del crecimiento económico de España. Así lo reflejan las tasas de crecimiento interanual alcanzadas en 2021, que se situaron en el 5,4%, frente al 4,5% español, según el último barómetro del Colegio de Economistas de Málaga

En este contexto, Casavo pone el foco en la ciudad de Málaga en un momento en el que presenta un dinamismo y atractivo sin precedentes para el mercado inmobiliario. Tanto es así que, en 2021, la ciudad estuvo al borde de su récord histórico de compraventas, registrando casi 33.000 operaciones, el mayor volumen de transacciones desde 2007.

Expansión en el mercado español, una de las prioridades de Casavo en 2022

Tras el desembarco de la compañía en Madrid y Barcelona en 2020 y 2021, Málaga se convierte en la tercera ciudad española donde opera Casavo. Esto no hace más que evidenciar que la tecnología desarrollada por la compañía permite la descongestión del sector inmobiliario, así como la optimización de las transacciones de compraventa de viviendas, aportando transparencia y liquidez a este. 

“Este 2022, en Casavo nos hemos planteado el objetivo de potenciar nuestra expansión regional en España. Así, Málaga es una ciudad estratégica para nuestras operaciones, resultado de su gran atractivo para empresas tecnológicas como Casavo, su crecimiento económico sostenido y el gran dinamismo de su mercado”, apunta Francisco Sierra, Director General de Casavo para España y Portugal.
 

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.