Después de la Fórmula E, llega Extreme E, la categoría eléctrica todoterreno (Santander se subió al team de Carlos y Laia Sanz)

El futuro del automóvil es eléctrico y autónomo, pero mientras aprenden a conducirse sólos, el automovilismo deportivo (y la industria, claro) promocionan categorías eléctricas como la Fórmula E y ahora el Extreme E.

El vehículo off road eléctrico de Acciona, patrocinado por Santander Private Banking

La competición tendrá lugar en cinco lugares remotos, afectados por el cambio climático, con el objetivo de concienciar sobre la movilidad sostenible y Santander Private Banking se suma como patrocinador del equipo español Acciona | Sainz XE Team, liderado por Carlos Sainz y Laia Sanz.

El mítico corredor Carlos Sainz junto a Laila disputó la primera edición de Extreme E, el nuevo campeonato de todoterrenos off-road de propulsión eléctrica este sábado 3 de abril en Arabia Saudí.

En total serán cinco pruebas que disputarán nueve equipos, en enclaves especialmente afectados por el cambio climático como son por ejemplo el Ártico o Tierra del Fuego, Argentina.

Las condiciones extremas de cada prueba marcarán el rendimiento y resistencia de los todoterrenos totalmente eléctricos, cuyas baterías se cargan con sistemas de hidrógeno verde.  

Esta nueva competición también promueve la igualdad de género en el deporte y cada uno de los equipos participantes constará de dos pilotos, un hombre y una mujer, que competirán conjuntamente en formato relevos para alzarse con la victoria en cada carrera. 

El equipo patrocinado por Santander Private Banking cuenta con la experiencia de Carlos Sainz, doble campeón mundial de rally y triple campeón del Dakar, así como con Laia Sanz, 11 veces campeona del Dakar en categoría femenina de motos. Ambos afrontan este nuevo y diferente reto con el objetivo de llevar al equipo español a luchar al más alto nivel.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.