Del 5 al 7 de marzo se celebra el Dfactory Barcelona Bwaw (contará con 60 speakers de alto nivel para su cuarta edición)

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará la cuarta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) con un panel de 60 speakers de primer nivel, nacionales e internacionales, tanto mujeres como hombres, para avanzar hacia la igualdad de género y proponer soluciones que permitan progresar en términos de paridad, igualdad de oportunidades y promoción de la mujer en el ámbito industrial y empresarial.

Por cuarto año consecutivo, este evento abordará iniciativas que ayuden a acelerar la visibilidad de la mujer en sectores clave de la economía. Entre el 5 y el 7 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (8M), el edificio DFactory Barcelona volverá a convertirse en el mejor altavoz para el talento femenino.

Este año BWAW contará con la participación de distinguidos profesionales de instituciones como Pilar Paneque, subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda; y Marta Serrano, secretaria general de Infraestructuras y Transporte Terrestre; Susana Ferrer, vicedecana de ICAB; y Eva Rosell, CEO de Barcelona Health Hub.

WAW también contará con la visión de representantes de empresas y grandes corporaciones de renombre como Anna Sánchez, CIO y miembro del comité ejecutivo de Volkswagen Group España Distribución; Enrique Tomás, fundador y director de Enrique Tomás; Tomas Flier, gerente regional de diversidad e inclusión para EMEA en Google; Georgina Flamme, directora de relaciones institucionales, comunicación y sostenibilidad Abertis y directora Fundación Abertis; Laura Fernández, socia y productora de Filmax; Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent; Mónica Jiménez, directora general TM2 y Meritxell Bautista, presidenta de Manix Capital.

El programa también incluye a profesionales de asociaciones como Rosa Cañadas, presidenta de la Fundación Tanja; Amaia Celaya, asesora en prácticas humanitarias de la ONU Migración y la Comisión Europea; Sara Berbel, directora de Empowerment Hub; Elena Álvarez, presidenta y cofundadora de Mujeres en Farma.

14 sesiones de debate con enfoque B2B

El evento estará dividido en 14 sesiones donde los distintos profesionales reflexionarán sobre la situación actual y las mejoras en la igualdad de género en el mundo empresarial e industrial. La primera jornada, el martes 5 de marzo, contará con la inauguración oficial de la 4a edición de BWAW a las 10h. Las ponencias del primer día podrán el foco en las temáticas: BLegal, donde se debatirá sobre la presencia de la mujer en los altos cargos jurídicos; en BPublic se analizará el liderazgo femenino en el sector público; en BIndustry 4.0 se abordarán los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en la Industria 4.0; y por la tarde, en BMultilateral, se reflexionará sobre las principales prioridades en la relación del multilateralismo y la igualdad de género.

Durante la segunda jornada, el miércoles 6 de marzo, se debatirá bajo el paraguas de BAudiovisual sobre la perspectiva de género en la producción audiovisual; en BLeadership se hablará sobre el liderazgo femenino en los puestos de Recursos Humanos de las empresas y compañías; en BReskiling se indagará sobre el reciclaje profesional como segunda oportunidad; y en BCorporate se tratará el fomento de las políticas paritarias desde las grandes corporaciones.

En la tercera y última jornada, el jueves 7 de marzo, bajo el prisma de BEducation se abordará la mirada de género en la creación de talento joven; en BAction, se hará hincapié en las acciones empresariales para avanzar hacia la igualdad de género; en BInternational los ponentes debatirán sobre la internacionalización del talento femenino en los países árabes y se cerrará la edición de este año bajo el paraguas BHealth, que profundizará sobre la pirámide invertida femenina en el sector de la salud.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, subraya la importancia de este evento en la agenda empresarial, afirmando que “hay múltiples informes que confirman que las empresas que fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres experimentan un mayor crecimiento en sus beneficios en comparación con aquellas que no lo hacen. Es evidente que las mujeres desempeñan un papel fundamental tanto en la economía como en la estructura organizativa de las empresas, y es crucial reconocer y valorar esto. Por esta razón, creamos BWAW hace tres años”.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha puesto de relieve que “BWAW es un recordatorio de que la igualdad de género es fundamental para el progreso de nuestras empresas y de la sociedad. Queremos impulsar un entorno donde el talento y el potencial de cada individuo, independientemente de su género, sean valorados y aprovechados al máximo. En la era de la nueva economía, la paridad es imprescindible porque aporta valor a las organizaciones, fomenta una mayor diversidad y contribuye al crecimiento global”.

Las ponencias tendrán un formato híbrido y se podrán seguir a través de la propia plataforma online, que ofrece un acceso gratuito a los streamings en directo de todas las sesiones. Las inscripciones se pueden realizar accediendo a la página web del evento, donde también está disponible toda la información. Los encuentros se desarrollarán presencialmente en el ecosistema de industria 4.0 de referencia a nivel internacional, en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico basado en el talento y la tecnología que reúne a grandes corporaciones empresariales, startups, centros de innovación y laboratorios.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.