Costa Brava, el destino residencial exclusivo más codiciado por los europeos (según el Global Property Handbook de Barnes)

La Costa Brava sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la adquisición de viviendas de lujo, especialmente como segundas residencias, siendo las últimas, las preferidas por el 83% de los compradores según datos del Global Property Handbook de Barnes.

Entre los principales compradores internacionales destacan países como Francia, Reino Unido, Holanda y Suiza, quienes encuentran en la región catalana, un atractivo inigualable. Algunas de las razones por las que se decantan por esta zona se resumen en la belleza costera, el clima idílico, la gastronomía exquisita, la calidad de vida envidiable, el equilibrio entre mar y montaña, y la cercanía estratégica a ciudades como Barcelona. Como inmobiliaria de lujo internacional que ofrece soluciones integrales de alta gama a clientes de todo el mundo, BARNES, facilita la compraventa y alquiler de este tipo de viviendas de ensueño.

- Clima y entorno costero atractivo: La Costa Brava ofrece un clima cálido y placentero, con sus calas de aguas cristalinas, lo que la hace atractiva para los amantes del mar. La Costa Brava y el Empordà es una región entre Los Pirineos y el mar, en la que destacan las masías, casas de campo tradicionales, castillos, viñedos y numerosos pueblos medievales de piedra que enamoran a quienes los visitan.

- Calidad de vida: El entorno natural, el clima mediterráneo y la combinación de mar y montaña ofrecen una alta calidad de vida, lo que atrae a personas que buscan un cambio de estilo de vida más tranquilo, pero bien conectado y con todas las necesidades cubiertas. - Alta demanda y rentabilidad: las propiedades con vistas al mar experimentan una elevada demanda entre los turistas que eligen la Costa Brava como su destino veraniego. Esto se traduce en alquileres vacacionales elevados, generando atractivas rentabilidades, especialmente para las villas ubicadas en primera línea y construcciones recientes.

- Buena combinación de transporte: es uno de los lugares con mejor comunicación entre vuelos directos de Barcelona y Girona a Reino Unido y el resto de Europa. La presencia de una infraestructura turística bien desarrollada facilita la movilidad y mejora la experiencia del inversor, lo que contribuye a su atractivo durante todo el año.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.