Carlsberg firma un acuerdo para la venta de su negocio en Rusia

La cervecera danesa Carslberg ha suscrito un acuerdo para la venta de su negocio en Rusia, que aún debe ser aprobado por las autoridades del país, culminando así la decisión anunciada por la multinacional de abandonar el mercado ruso tras el comienzo de la invasión de Ucrania.

"Tras nuestra decisión el año pasado de vender nuestro negocio en Rusia y el extenso proceso posterior de separar el negocio del resto del Grupo Carlsberg, Carlsberg ha firmado hoy un acuerdo para vender su negocio ruso", ha confirmado la empresa, propietaria de 'Baltika', la principal marca de cerveza en Rusia.

En este sentido, la cervecera danesa ha advertido de que la transacción está sujeta a un proceso de aprobación regulatorio integral en Rusia, incluyendo la presentación de solicitudes ante la Comisión del Gobierno Ruso para obtener su aprobación, lo cual es obligatorio según la legislación rusa.

Además, ha indicado que la venta está sujeta también a varias condiciones habituales, incluida la aprobación regulatoria y el cumplimiento de ciertas condiciones en varias jurisdicciones.

"En consecuencia, el momento de la finalización de la transacción sigue siendo incierto", ha subrayado. No obstante, Carlsberg ha indicado que el acuerdo de venta no afectará a las expectativas de la empresa para 2023.

La multinacional, que no ha informado de los detalles de la transacción ni ha identificado al comprador del negocio, asumió el año pasado un impacto negativo de 9.949 millones de coronas (1.335 millones de euros) por la amortización del negocio ruso.

"La firma de un acuerdo para vender el negocio ruso es un hito muy importante en el complejo proceso de separación y venta", ha señalado Cees't Hart, consejero delegado de Carlsberg.

"Si bien ha sido un proceso extenso, ha sido importante para nosotros llegar a la mejor solución posible para todas las partes interesadas, incluidos nuestros más de 8000 empleados en Rusia. Ahora esperamos recibir las aprobaciones regulatorias necesarias", ha concluido.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.