Caprabo se suma a la 16ª Gran Recogida de Alimentos en sus supermercados

La iniciativa arrancó el pasado viernes y se extiende hasta el 27 de noviembre. Caprabo, que ha colaborado en las 16 ediciones de la iniciativa, aporta el 15% de los puntos totales de recogida de Cataluña. Este año, el 50% de la recaudación se destina a apoyar a los afectados por la DANA en Valencia. Los bancos solicitan, principalmente, productos básicos como leche, aceite, conservas vegetales y de pescado, y donativos en dinero.

Caprabo ha puesto en marcha la 16ª edición de la Gran Recogida de Alimentos, la iniciativa promovida por los bancos de alimentos para recaudar ayuda para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta edición es especialmente solidaria, ya que, además de atender a las cerca de 230.000 personas que reciben ayuda a través de las 570 entidades sociales, la recogida también se destinará a apoyar los afectados por la DANA en Valencia. Tal como anunciaron la semana pasada los Bancos de Alimentos de Cataluña, en coordinación con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), el 50% de las donaciones recibidas se destinarán a ayudar en las zonas afectadas.

Caprabo facilitará, entre hoy y mañana, y con la ayuda de las personas voluntarias, la recogida de alimentos en sus supermercados. Además, hasta el 27 de noviembre, se podrán realizar donaciones económicas en la línea de caja. Los supermercados Caprabo suponen el 15% de los puntos totales de recogida y operan en las cuatro provincias catalanas.

La Gran Recogida, que se ha consolidado como uno de los grandes hitos solidarios del año, recaudó el año pasado más de 5,8 millones de euros, una suma que posibilitó el acceso a alimentos básicos como leche, aceite y conservas, así como pescado, carne y huevos. La iniciativa recogió en la campaña de 2023 un total de 1,5 toneladas de alimentos, que se entregaron a más de 230.000 personas en Cataluña. La iniciativa de los bancos de alimentos resulta esencial para ayudar a cubrir las necesidades de productos que los bancos entregan a familias en situación de vulnerabilidad. Este año, esperan alcanzar los seis millones de euros recaudados en producto. Los bancos solicitan, principalmente, donación de productos básicos como leche, aceite, conservas vegetales y de pescado, y donativos en dinero. Con esta recaudación, los bancos de alimentos prevén cubrir sus almacenes con productos básicos durante al menos tres meses.

El éxito de la Gran Recogida no sería posible sin el compromiso y la dedicación de las personas voluntarias, que desempeñan un papel fundamental en la organización y gestión de los puntos de recogida. Este año, se espera que unos 16.000 voluntarios participen activamente en toda Cataluña, contribuyendo a la operativa de los puntos de recogida. En esta línea, Caprabo fomenta activamente la participación de sus empleados, permitiéndoles intercambiar horas de su jornada laboral por horas de voluntariado en los supermercados.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.