Caprabo participa en la 16ª edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (con el foco en la lucha contra el desperdicio alimentario)

Caprabo participa con diferentes acciones en sus supermercados y a través de sus canales online, para sensibilizar sobre el impacto medioambiental, económico y social del desperdicio alimentario.

Caprabo participa, desde mañana y hasta el próximo 24 de noviembre, en la 16ª edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para promover la prevención y la gestión sostenible de los residuos. 

Bajo el lema ‘¡El buen gusto no tiene desperdicio!’, este año la iniciativa pone el foco en la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Concretamente, tiene como objetivo destacar cómo con simples ajustes en el comportamiento diario se puede reducir significativamente la cantidad de alimentos desechados y prevenir, así, los residuos que se generan. 

Según la Agencia de Residuos de Cataluña, los hogares, comercios y el sector de la restauración en Cataluña, generan alrededor de 262.000 toneladas de desperdicio alimentario cada año, lo que equivale a unos 35kg por persona. Además, según datos de Eurostat, en la Unión Europea se generan más de 59,2 millones de toneladas de residuos alimentarios cada año, es decir, 132kg por habitante.

Para contribuir en la reducción del desperdicio alimentario y la generación de residuos, la 16ª Semana Europea de la Prevención de Residuos se centra en impulsar acciones que sensibilizan sobre el impacto ambiental, económico y social que supone el desperdicio con el objetivo de transformar la manera en la que se produce, consume y distribuyen los alimentos, fomentando un ciclo sostenible de la alimentación.

Caprabo, apuesta por la prevención del desperdicio alimentario
En línea con la campaña de este año, Caprabo participa en la 16ª Semana Europea de la Prevención de Residuos con varias iniciativas centradas en la reducción del desperdicio alimentario. 

En primer lugar, en el marco de su Programa Educativo para una Alimentación Saludable “Elige Bueno, Elige Sano”, Caprabo invita a los estudiantes de más de 2.000 centros educativos de Cataluña a elaborar recetas con alimentos aprovechados, promoviendo así la conciencia sobre el desperdicio alimentario. En clase, los alumnos pueden compartir sus recetas y crear un recetario conjunto, utilizando recursos interactivos como juegos y cuentos enfocados en la sostenibilidad. A través de “Elige Bueno, Elige Sano”, Caprabo también promueve talleres en sus supermercados. En colaboración con nutricionistas, los estudiantes pueden aprender en la misma tienda formas sostenibles de prevenir residuos y aprovechar los alimentos. 

Por otro lado, Caprabo desarrolla la campaña online “Desperdiciar alimentos es de mal gusto”, publicando en redes sociales consejos para prevenir el desperdicio de alimentos y reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la sensibilización ambiental.

Compromiso con la salud y el cuidado del medio ambiente

La participación activa de Caprabo en la Semana Europea de Prevención de Residuos se enmarca en el decálogo de compromisos por la Salud y la Sostenibilidad de la compañía. La empresa es social y medioambientalmente responsable con su entorno y trabaja para reducir residuos y las emisiones de CO2. Realiza una labor de concienciación con los clientes que cada día compran en sus supermercados con el objetivo de mejorar y crear valor compartido a través del cuidado del medio ambiente. Además de la lucha contra el desperdicio de alimentos, las actuaciones de Caprabo en materia de responsabilidad corporativa y medio ambiente ponen el foco en el reciclaje de plástico y porex por medio de la logística inversa; la racionalización en el uso de envases; la eficiencia energética en sus supermercados de nueva generación y la promoción de las buenas prácticas, entre otras iniciativas. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.