Caprabo lanza una iniciativa de ahorro con garantía de precios buenos siempre (para 1.800 productos, incluidos de proximidad)

Caprabo pone en marcha una nueva iniciativa orientada a mejorar la capacidad de ahorro de sus clientes, con la garantía de mantener precios buenos siempre a lo largo de todo el año. Supone que aproximadamente el 25% de los productos de una tienda media de Caprabo contarán con unos precios más competitivos. Para Caprabo, decir ‘Precios buenos siempre’ es una promesa de ahorro permanente y un compromiso con sus clientes, por lo que realizará una revisión permanente de los precios para mantener su implicación.

La iniciativa incluye más de 1.800 productos de todas las gamas, de las que casi un 20% son productos de proximidad. Todas estas referencias con mayor competitividad en precio están señalizadas en los lineales de los más de 300 supermercados Caprabo con el cartel de ´Precios buenos siempre´, para dar visibilidad y facilitar la compra de la cesta diaria a precios competitivos.

Jordi Lahiguera, director de Marketing y Desarrollo de Negocio explica que “en los últimos años Caprabo ha puesto en marcha distintas iniciativas destinadas a maximizar la capacidad de ahorro de sus clientes. Es una de nuestras principales prioridades. Aportar capacidad de ahorro a las gamas de calidad y variedad de Caprabo convierte nuestra propuesta de valor en altamente competitiva”.

Los productos de proximidad, a precios buenos siempre

La nueva propuesta de ahorro de Caprabo incluye más de 250 productos de proximidad, entre ellos frutas, hortalizas, carne, charcutería, panadería, lácteos y bebidas.

Aumentar la capacidad de ahorro en el centro de la gestión

La nueva propuesta de competitividad en precio es parte de la estrategia que Caprabo lleva a cabo en los últimos años para maximizar la capacidad de ahorro de sus clientes. En su conjunto, a lo largo de este año, Caprabo invertirá por encima de los 23Mill€ en ahorro transferido a los clientes.

Entre las iniciativas de ahorro que tiene en marcha la compañía, se incluye la del plan 2%, que consiste en devolver el 2% del gasto total que el cliente realice al mes, si realiza un gasto superior a 150€. Es totalmente gratuito y se aplica a clientes con tarjeta adheridos al plan. Otras iniciativas son cupones personalizados, precios exclusivos señalizados en tienda, descuentos directos de hasta un 70%, formatos de compra 2x1, día sin IVA y descuentos para familias numerosas, entre las más destacadas.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.