Bluecap (Globant) nombra a Álvaro de la Mora en Non-Financial Services

Bluecap, división de Globant que utiliza los servicios de consultoría estratégica y la analítica avanzada para desarrollar nuevos modelos de negocio y estrategias para el sector bancario, ha anunciado la ampliación de sus servicios con el nombramiento de Álvaro de La Mora como responsable de Non-Financial Services.
 

Alvaro de la Mora, responsable de Non-Financial Services de Bluecap (Globant)

De la Mora se une a Bluecap después de ocupar puestos de alta dirección en varias organizaciones boutique, start-up y multinacionales donde participó activamente en más de 50 proyectos internacionales relevantes de Estrategia, Transformación Digital e Innovación en industrias como retail, gran consumo, automóvil  y capital riesgo.

Bluecap fue adquirida por Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse mediante soluciones digitales e innovadoras, en diciembre de 2020. Con sede en España y oficinas en Madrid, Barcelona y México, Bluecap cuenta con más de 150 consultores que trabajan para reconocidas instituciones financieras, como Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell. Esta división de Globant proporciona al C-suite de las grandes instituciones financieras un asesoramiento experto en la gestión estratégica de la transformación de Riesgos y Comercial, la integración bancaria y la gestión financiera y de capital. A través de la participación de Álvaro de la Mora, la compañía busca consolidar el conocimiento de consultoría estratégica apalancado en una importante experiencia en técnicas analíticas avanzadas en nuevas industrias y clientes, y posibilitar transformaciones profundas apoyándose en una amplia experiencia tecnológica.

"Estoy muy satisfecho de unirme a Bluecap ya que considero que es la empresa ideal para desarrollar un modelo de consultoría estratégica absolutamente diferencial y atraer y motivar al mejor talento profesional. Junto con Globant, nuestra propuesta de valor end-to-end nos permitirá transformar industrias, reinventar modelos de negocio y mejorar las experiencias de los clientes aprovechando las mejores prácticas, tanto en el mundo online como en el offline, aplicando habilitadores digitales como el metaverso o la IA", ha expresado Álvaro de la Mora, Director de Non-Financial Services de Bluecap.

"Álvaro se une oportunamente a Bluecap ya que queremos convertirnos en un socio estratégico de elección para nuevos clientes en innovadoras industrias. Ahora podremos llegar a más organizaciones con un proceso integral de principio a fin, desde la definición estratégica hasta la transformación digital final", ha declarado Maite Barrera, CEO de Bluecap y miembro del equipo ejecutivo de Globant.

"Estamos encantados de tener a Álvaro de la Mora como parte de Bluecap, liderando nuestra oferta para instituciones no financieras con el fin de implementar nuevos modelos de negocio y estrategias para mejorar la experiencia de sus clientes", afirma Federico Pienovi, Chief Business Officer de Globant para EMEA.


 

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Las criptomonedas, en el punto de mira de Hacienda: los expertos alertan sobre un endurecimiento de los controles

Aunque el mercado de las criptomonedas sigue siendo relativamente reciente, su crecimiento en España es notable. Según un informe de la plataforma Criptan, los españoles invierten una media de 3.100 euros en criptoactivos. Desde Valio Consulting, compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, advierten que la Agencia Tributaria está adaptando sus políticas a esta nueva realidad y se prevé un endurecimiento en los controles sobre las operaciones con criptomonedas. 

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)