BBVA está "volcado" en informar a sus accionistas de la junta en la que se votará la ampliación para la OPA

BBVA se está "volcando" en informar a sus accionistas de la junta de accionistas extraordinaria que ha convocado para el 5 de julio y donde someterá a votación la ampliación de capital que necesita para lanzar la OPA de carácter hostil sobre el 100% del capital de Sabadell, según han informado fuentes del banco a Europa Press.

La entidad afirma que esta interlocución se está haciendo a través del gestor de oficina habitual de cada accionistas y se explicando de forma detallada el orden del día previsto para la junta. Se trata de una "práctica habitual".

"No hay variación respecto a otras juntas, ni ningún procedimiento excepcional, si bien al tratarse de una junta extraordinaria, se está realizando una labor informativa para que los accionistas conozcan con detalle los puntos del orden del día que se van a someter a su aprobación", traslada la entidad.

De hecho, la entidad señala que esta actividad de informar a los accionistas convive con la actividad comercial diaria de cada oficina del banco. Además, recuerda que la ley marca que el deber de los emisores es promover la mayor participación posible de los accionistas en las juntas.

AMPLIACIÓN DE 551 MILLONES DE EUROS

A finales de mayo, BBVA convocó la junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el 5 de julio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA.

El importa nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

Sin embargo, el importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Sabadell.

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford inician un proyecto pionero de IA y Machine Learning para la transición energética

Xcalibur Smart Mapping y la Universidad de Stanford, en colaboración con Mineral-X, ponen en marcha un proyecto pionero para revolucionar el mapeo del capital natural utilizando Inteligencia Artificial y Machine Learning de vanguardia. El objetivo es abordar los desafíos críticos en el mapeo del capital natural a gran escala y desempeñar un papel clave en la transición energética mundial.