Barcelona se sitúa por delante de Madrid en la lista de ciudades con mayor consumo responsable de España

En un contexto en el que cada vez más españoles fomentan el uso de plataformas colaborativas y el consumo responsable, BlaBlaCar, Milanuncios y Too Good To Go se unen por primera vez para analizar los datos de sus más de 8, 14,6 y 6,5 millones de usuarios*, respectivamente, con el objetivo de descubrir cuáles son las ciudades de España que más apuestan por la economía circular.

Las tres compañías, que ofrecen y apuestan por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en términos de movilidad, consumo y alimentación, han analizado sus cifras de uso durante el 2022 en las ciudades españolas. Así, se establecen dos rankings según el nivel de población (más de 200.000 habitantes y entre 50.000 y 200.000 habitantes) con el objetivo de conocer cuál es la localidad española más concienciada con la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero, así como la reutilización de productos y la reducción del desperdicio de alimentos.

Barcelona, la única ciudad catalana en el Top 20

Tras realizar un análisis de 143 ciudades españolas, Barcelona se encuentra en el puesto 11 del ranking de ciudades españolas que apuestan por la economía circular con más de 200.000 habitantes. Se trata de la única catalana en el Top 20, ya que Sabadell, Badalona, Terrassa y Hospitalet de Llobregat se encuentran en los puestos 24, 25, 26 y 27 respectivamente.

Además, cabe destacar que la ciudad condal se sitúa cuatro puestos por delante de Madrid (15) y justo por detrás de la andaluza, Jerez de la Frontera (10). Este listado está liderado íntegramente por ciudades de Andalucía: Granada, Sevilla, Málaga y Córdoba son las protagonistas.  

En cuanto a las ciudades con menos de 200.000 habitantes, Jaén, Salamanca y Cáceres copan el podio. En este caso, ninguna ciudad catalana de menos de 200.000 habitantes se encuentra en un puesto destacado de la lista: Girona está en el puesto 37, Lleida en el 42 y Tarragona en el 44.

Itziar García, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de BlaBlaCar para Iberia & Latam, señala que “en lo relativo a la movilidad, que la adopción de modelos como el nuestro sea mayor fuera de las grandes urbes españolas tiene sentido si tenemos en cuenta que entre muchas capitales de provincia no hay muchas opciones de conexiones directas con otros municipios”. Por su lado, Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, destaca que “hemos percibido cómo los españoles están recurriendo cada vez más al uso de plataformas colaborativas en los últimos años. De hecho, un 80% de los usuarios afirma haber comprado en el mercado de segunda mano”. Mientras que Marie Lindström, directora general de Too Good To Go en España, concluye que “se está produciendo un gran cambio y una mayor sensibilización respecto al consumo responsable en toda la sociedad española. Respecto al desperdicio alimentario, hay estudios que señalan que en los dos últimos años se ha duplicado la concienciación entre los consumidores, motivado por la inflación y por una creciente conciencia medioambiental. Solo en 2022 registramos un incremento del 43% en packs de comida salvados en nuestra app en España”.

El ahorro y la sostenibilidad, las principales motivaciones de los usuarios

Según la encuesta del CIS publicada el pasado año, 12 de los 20 principales problemas que preocupaban a los españoles estaban directamente relacionados con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La economía colaborativa ha ganado adeptos en los últimos años y, de hecho, entre las principales motivaciones de los usuarios a la hora de decantarse por el uso de este tipo de plataformas destacan la capacidad de ahorro y la sostenibilidad. 

Así, la práctica generalizada por los españoles hacia la economía circular queda reflejada en los datos registrados por estas compañías en el último año:

La plataforma que permite compartir coche para desplazarse, BlaBlaCar ha conectado el 85% de las localidades de España en 2022. Además, la red de movilidad logra ahorrar 1,5 millones de toneladas de CO2 a nivel global. 

En Milanuncios, por su parte, se han publicado más de 5,5 millones nuevos anuncios por su comunidad de usuarios en el mismo periodo. En consecuencia, todas las categorías de productos de segunda mano generaron en España un ahorro potencial de más de 900 mil toneladas de CO2.

Respecto a la aplicación Too Good To Go que ofrece a los usuarios salvar packs a precios reducidos con el excedente diario de comida de miles de restaurantes, supermercados y otros establecimientos de alimentación con el fin de evitar el desperdicio de alimentos, salvó en 2022 más de 5 millones de packs, evitando así la emisión de más de 12.500 toneladas de CO2eq en el 2022. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.