Baena, la joya oculta de Córdoba, para descubrir con los 5 sentidos (un viaje al corazón de la tradición y la belleza andaluza)

Situada en pleno centro de Andalucía, Baena es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que imbuye a los visitantes en una atmosfera de tradición, historia y naturaleza. Este municipio enclavado entre olivos centenarios dibuja un paisaje difícil de olvidar. Un lugar donde el legado cultural sigue vivo en cada rincón de sus empedradas calles, y donde la tradición se respira en cada Semana Santa.

Baena, situada al sudeste de la provincia de Andalucía, entre la Campiña y la Subbética, ubicada en un cerro, se extiende a través de sus laderas hasta la Plaza de España, formando un entramado de calles estrechas y empedradas con casas tradicionales. Su casco antiguo, en la parte alta de la ciudad, corona esta cuna de civilizaciones.

Baena es un rincón milenario de la comarca cordobesa de la Campiña, cuya historia es narrada a través de la influencia de las diferentes civilizaciones: Iberos, Romanos, Visigodos y Musulmanes, que pasaron por esta tierra y dejaron una huella imborrable. Esta localidad es rica en Patrimonio, puesto que cuenta con numerosos yacimientos y piezas arqueológicas que atestiguan etapas de esplendor reflejadas en el Castillo de Baena, la Iglesia de Santa María la Mayor o el emblemático yacimiento de Torreparedones. 

Por otro lado, este destino es un verdadero paraíso en el que descubrir su gran riqueza natural. Baena posee un gran valor ecológico, ideal para quienes buscan desconectar del exterior conectando  con su interior y pasear por amplios senderos. Su rico entorno está pintado por ancestrales olivares de color verde, que se extienden hasta donde la vista alcanza. Es, por tanto, una huella innegable de la cultura prerromana, romana y árabe que ha llegado hasta nuestros días, con el cultivo y elaboración de aceite de oliva. Esta tradición sigue ejecutándose con especial cuidado, desde el laboreo previo del olivar hasta la recogida de la aceituna y posterior extracción del aceite en las almazaras. La excelente calidad de este producto está amparada por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) con el mismo nombre de la ciudad. Sus aceites han sido reconocidos y premiados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Pero, si por algo se caracteriza esta localidad, si hay algo que de verdad es motivo de orgullo, y que desde el primer hasta el último vecino de Baena clama a los cuatro vientos, es por su Semana Santa. Esta fiesta reúne en sus calles a locales y visitantes para disfrutar de la belleza, la emotividad y el toque de tambor, considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, acompañado por ‘coliblancos’ y ‘colinegros’. Semanas Santas hay muchas y bellas, pero hay algo distinto en Baena. Más que una certeza, es una sensación. Un sentimiento que cuesta plasmarlo en palabras, porque si no se vive, si no se siente en primera persona, si no se respira el incienso por las calles en día de procesión; el abrumador silencio devocional y el despliegue de colores y texturas; las miradas de emoción y orgullo de sus gentes, disfrutando y ofreciendo al mundo su fiesta grande, da igual cómo te lo cuenten. No sabrás lo que es la Semana Santa de Baena si no la has vivido en primera persona.

Baena es un destino para quienes buscan la autenticidad, la calidez de la gente, y la paz que solo los pueblos andaluces pueden ofrecer. Un lugar donde cada visitante es recibido con los brazos abiertos, donde cada calle tiene una historia que contar y donde cada bocado es un homenaje.

Con todos estos ingredientes, Baena se presenta como el destino perfecto para quienes desean perderse en la verdadera esencia de Andalucía. Un destino aún por descubrir, y que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quien lo visita.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.