Avianca aumenta la frecuencia de vuelos entre Colombia y España (a partir de esta semana)

Avianca comenzará a operar hasta 56 vuelos semanales entre Bogotá y Madrid y otros 28 entre la capital de Colombia y Barcelona a partir del próximo lunes 12 de junio, permitiendo a los pasajeros disfrutar de la experiencia única que ofrece la aerolínea en sus aviones de la flota Boeing 787 Dreamliner con capacidad para 250 viajeros.

Este incremento histórico de la oferta se entronca dentro del plan de la aerolínea por seguir mejorando la conectividad entre América Latina y Europa.

Actualmente, los clientes viajando con Avianca cuentan con una oferta de alrededor de 130 rutas con más de 4.140 vuelos a la semana y más de 730.000 sillas semanales, que conectan con 24 países y 70 destinos de América y Europa.

En el mercado aéreo de Colombia, la aerolínea cuenta con una robusta operación entre Madrid y Bogotá. A esta ruta se sumarán, desde el 20 de junio hasta el 21 de septiembre, vuelos directos entre San Salvador y Madrid, con una oferta semanal de seis vuelos, operados por Wamos Air.

Además, volando desde y hacia Europa los clientes de Avianca también podrán disfrutar de viajar en Clase Ejecutiva, comprando la talla tarifaria XXL, la cual incluye beneficios como embarque prioritario, asientos flatbed, equipaje adicional, mayor flexibilidad en cambios y reembolsos, servicio de comida a bordo y entretenimiento con pantallas incorporadas para disfrutar de películas, series, música y más.

En el año 2022, Avianca transportó más de 700.000 pasajeros entre Colombia y España, a través de los 42 vuelos semanales con las que cuenta entre Bogotá y Madrid y las 14 que había antes de este incremento entre Barcelona y Bogotá. Por primera vez, la oferta superará los 21.000 asientos disponibles.

El director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica, David Alemán, ha destacado que la demanda de viajeros volando desde y hacia Europa sigue aumentado cada año, y por eso han hecho esta apuesta histórica por este mercado.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.