Audible (empresa de Amazon) y Marca se alían para dar voz al Colectivo LGTBIQ+ en el ámbito del deporte (y lanzan Rompiendo Muros)

Esta nueva producción sonora, disponible en exclusiva en el servicio, profundiza en la situación del colectivo LGTBIQ+ dentro del mundo del deporte como historia de superación inacabada.

Entre las voces que conforman el elenco destaca la periodista Paloma del Río, que conduce este documental sonoro en el que está acompañada por voces como las de Miquel Iceta, Josh Cavallo, Víctor Gutiérrez o Alba Palacios.

“Quiero ayudar a que las personas del colectivo LGTBIQ+ sean respetadas. Estoy segura de que este audiolibro va a contribuir a ello”, explica la reconocida periodista y narradora deportiva

La apuesta de Audible por dotar de visibilidad a todos los colectivos sociales se traduce esta vez en un nuevo documental sonoro, coproducido con MARCA y en el marco de la celebración de la Semana del Orgullo LGTBIQ+. En esta ocasión,  Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad, estrena ‘Rompiendo Muros. 

Una historia inacabada de superación’, una producción sonora en la que participan voces ilustres como Miquel Iceta, Josh Cavallo, Víctor Gutiérrez o Alba Palacios. Se trata de un documental narrado y conducido por la reconocida periodista y narradora deportiva Paloma Del Río, que profundiza en las historias de deportista que han reivindicado su papel dentro del colectivo LGTBIQ+.

“Quiero contribuir a que las personas que sean del colectivo LGTBIQ+ sean respetadas. Estoy segura de que este audiolibro va a ayudar a ello”, ha explicado Paloma Del Río  sobre el título, disponible desde hoy en el servicio. Consta de seis capítulos en los se podrán escuchar voces que han sido silenciadas durante muchos años y que explican cómo la sociedad les forzó a esconder una parte fundamental de su personalidad. “Cuanta más naturalidad se le dé, mejor. No sabéis el sufrimiento que hay detrás de una persona que se sabe diferente”, ha destacado la periodista.

‘Rompiendo muros’ ya está disponible en exclusiva en Audible y forma parte del catálogo con más de 100.000 audiolibros y podcast originales, con todo tipo de géneros y formatos, que se pueden escuchar de forma ilimitada por una suscripción de tan sólo 9,99 euros al mes. Audible ofrece un periodo de prueba gratuito de 30 días para nuevos usuarios, con la posibilidad de cancelar en cualquier momento.

Listado completo de episodios:

Episodio 1: Kilómetro cero
Nos remontamos a la antigüedad para descubrir la relación entre sexualidad y deporte. Un retrato cronológico de cómo ha evolucionado a lo largo de la historia.

Episodio 2: El día que todo cambió
Pioneros y días clave. Siempre que hay una reivindicación ha habido un punto de inflexión. En el deporte LGTBIQ+ también. Y no han sido pocos los momentos, porque cada paso siempre parece el primero.

Episodio 3: ¿Por qué no hay gays en el fútbol?
¿Qué está pasando en el deporte rey? ¿Por qué apenas hay futbolistas que levanten la mano para hablar de su sexualidad? ¿Por qué sigue habiendo gritos homófobos en los estadios?

Episodio 4: Salir del armario en España
En qué lugar estamos en nuestro país en lo que se refiere a derechos LGTBI+. ¿Cuáles han sido los avances más importantes en los últimos años? ¿Qué nos falta por hacer?

Episodio 5: Efecto Trans
Tema clave en la actualidad para el que aún no existen posiciones absolutas ¿Qué ocurrirá con los deportistas transexuales?

Episodio 6: Seguimos rompiendo muros
Sabida la evolución y la manera que hemos llegado hasta aquí, conocidos a los protagonistas de esta historia inacabada de superación ¿Cómo podemos seguir luchando para lograr el objetivo de normalización e integración completa? Se siguen rompiendo muros

Más allá de los capítulos que conforman ‘Rompiendo Muros’, Audible cuenta en su catálogo con numerosos títulos tan entretenidos como necesarios para continuar por el camino de la igualdad, la diversidad y la inclusión. Entre ellos, destaca 'Después de lo trans', que analiza lo trans desde la ciencia, la sociología, la estética y la filosofía; la colección de Delos escrita por Javier Ruescas, en la que está muy presente la comunidad LGTBIQ+, pues el autor ofrece un enfoque distinto a la batalla emocional que, en muchas ocasiones, tienen que librar las personas que pertenecen al colectivo o, algunas de las historias narradas en el original ‘Historias Íntimas’, como las de Susan Sontag y Annie Leivobitz y, Oscar Wilde y Lord Arthur Douglas.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.