Atrápalo lanza InteligencIA Vacacional: un mes de vacaciones pagadas gracias a la IA (si eres empleado de riesgo, vete a la playa…)

La compañía de viajes y ocio online anuncia el lanzamiento de una revolucionaria campaña con la IA (Inteligencia Artificial) como temática central. Bajo el nombre InteligencIA Vacacional, se ofrecerá a un empleado con riesgo de ser sustituido por esta tecnología, la oportunidad de disfrutar de un mes de vacaciones pagadas (2.000 euros para canjear en productos vacacionales de Atrápalo).

La llegada de la Inteligencia Artificial ha supuesto una revolución en las empresas y la preocupación por una posible sustitución de puestos de trabajo por esta tecnología que va en aumento. La realidad es que, según un estudio del Foro Económico Mundial, los empleadores prevén la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la eliminación de 83 millones, lo que significa una disminución de 14 millones de puestos de trabajo (el 2% del empleo actual).

Sin duda, en un mundo en el que la Inteligencia Artificial (IA) va ganando presencia, el miedo a quedarse sin trabajo debido a la automatización es una preocupación común entre los empleados. Así, Atrápalo, la reconocida compañía de viajes y planes de ocio, ha decidido abordar este temor y hacer una lectura positiva con un toque de humor en su innovadora campaña: InteligencIA Vacacional.

Aquellos que sientan inestabilidad desde la llegada de la IA ahora pueden ganar 2.000€ para irse de vacaciones mientras una IA hace su trabajo. De esta manera, Atrápalo reivindica, una vez más, el derecho universal a disfrutar. La campaña de Atrápalo comienza hoy día 13 de junio y estará abierta a todos los empleados que consideren que su puesto de trabajo pueda ser reemplazado por la IA. Los participantes deberán compartir su historia y motivación para participar en el concurso a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #InteligenciaVacacional en la publicación de Instagram lanzada desde @atrapaloes. El concurso finalizará el 3 de julio y se seleccionará el ganador a través de un jurado profesional de Atrápalo, haciéndose público el 6 de julio.

“La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, pero su aterrizaje en el mundo laboral está preocupando a algunos sectores que ven en peligro su puesto de trabajo. Después de analizar esta realidad, desde Atrápalo, como expertos en ocio y viajes, hemos decidido lanzar un concurso para motivar a aquellos que tengan ese sentimiento. Sin duda, es una oportunidad única para disfrutar más de las vacaciones gracias a la IA”, comenta Nacho Sala, director de marketing y cofundador de Atrápalo.

Para más información de InteligencIA Vacacional, consulte aquí.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.