Alquilar una vivienda sin muebles en Cataluña y amueblarla con productos de segunda mano permitiría un ahorro de 17.000€

Utilizando productos de segunda mano para amueblar la vivienda, el inquilino de Barcelona podría ahorrarse más de 27.000 euros en los cinco años de contrato.

En el 30% de las provincias españolas amueblar una vivienda de alquiler con productos de segunda mano permite un ahorro medio de 8.533 euros durante los cinco años de duración de contrato, frente a alquilar la vivienda ya amueblada. Es una de las principales conclusiones que se reflejan en el análisis realizado por los marketplaces Fotocasa y Milanuncios para conocer cuál es el coste de una vivienda amueblada y sin amueblar y cuál sería el ahorro potencial de los inquilinos si deciden alquilar una vivienda sin muebles y equiparla con productos de segunda mano.

Al analizar los precios de las viviendas en alquiler de Fotocasa y el precio del mobiliario de segunda mano en Milanuncios, se refleja que el coste de una vivienda amueblada de 80m² en una ciudad como Barcelona es de 1.866€ al mes, frente a una sin amueblar de las mismas características, que cuesta alrededor de los 1.375€ mensuales, un 36% menos.

En Barcelona la diferencia entre alquilar una vivienda amueblada respecto a una sin amueblar es de 490€ al mes, si se alquila una vivienda sin amueblar. Una cifra similar a las provincias Illes Balears, donde el ahorro medio es de 457 € al mes, Girona (434 €), Santa Cruz de Tenerife (395 €), Melilla (338 €), Madrid (319 €), Huelva (296 €), Las Palmas (285 €), Cádiz (265 €), Álava (255 €), Pontevedra (246 €), Castellón (192 €), Lleida (178 €), Murcia (161 €) o Tarragona (153 €).

Si se continúa con el ejemplo de Barcelona, donde la diferencia de alquilar una vivienda sin muebles respecto a una amueblada es de 490 euros y se multiplica por los cinco años de contrato supondría una disparidad de 29.427 euros por alquilar la vivienda sin amueblar. Si se tiene en cuenta que la inversión que este inquilino de Barcelona debe realizar amueblando la vivienda con muebles y electrodomésticos de segunda mano es de 1.797 €, el nuevo inquilino podría llegar a economizar 27.630 euros durante 5 años al elegir alquilar una vivienda sin muebles y amueblarla él mismo con productos de segunda mano.

El ahorro en un contrato de cinco años puede llegar a los 27.000 euros

Observando las cifras vemos cómo a largo plazo puede resultar rentable. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), desde 2019 se establece que todos los contratos de alquiler en España tienen una duración mínima de cinco años. Así, si los inquilinos disfrutan de un piso de alquiler durante este periodo, se pueden llegar a ahorrar más de 27.000 en la provincia de Barcelona, amueblando ellos mismos la vivienda con productos de segunda mano respecto a si la alquilan amueblada. 

“Lo habitual es que una vivienda sin amueblar tenga un precio más asequible que las viviendas ya amuebladas. Sin embargo, existen provincias donde hay menos demanda en las que la diferencia es mínima o incluso tiene mayor precio la vivienda sin amueblar que la amueblada. Con este análisis, sabemos que en el 30% de las provincias es más recomendable alquilar la vivienda sin muebles, para después utilizar la fórmula de reutilizar los muebles y electrodomésticos, una inversión que a largo plazo es muy rentable“, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El coste medio de amueblar una vivienda con productos de segunda mano es de 1.797€

Según Fotocasa, las viviendas en alquiler de dos dormitorios son las más populares, ya que un 33% de las que se ofrecen en el portal tienen estas características. Pero, ¿qué elementos básicos debe tener una vivienda para ser habitable? Milanuncios ha calculado que para amueblar una vivienda media de dos habitaciones se necesita hacer una inversión inicial de 1.797 € para contar con los muebles y electrodomésticos necesarios para crear un hogar, según los anuncios publicados en la plataforma. Por tanto, amueblar una vivienda de dos dormitorios con los productos básicos de segunda mano tiene un coste medio de 1.797€ de media.

Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, señala que “ya sabemos que amueblar tu casa te permite personalizarla a tu gusto, lo que cada vez tiene más presente la sociedad es que amueblarla con productos de segunda mano es una decisión mucho más económica y sostenible”. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.