ALDI ha aumentado en más de un 24% su número de tiendas en España desde 2022 (la cadena ha abierto cerca de 90 tiendas desde la fecha)

ALDI ha intensificado su expansión en España en los últimos dos años con cerca de 90 nuevos establecimientos, incrementando en un 24% su número de tiendas desde 2022. Estas aperturas han implicado la llegada a nuevos territorios como Canarias, Asturias o Melilla y la consolidación en regiones como Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Además, se han reforzado también con un incremento de su músculo logístico, con nuevas inauguraciones y ampliaciones de centros de distribución.

Uno de los mayores hitos de la compañía en estos dos años ha sido su llegada a las Islas Canarias, donde esta semana cumple dos años de las primera aperturas en el archipiélago. A día de hoy, ALDI ya cuenta con una red de 13 tiendas y una plataforma logística en Agüimes. La última de estas aperturas fue en Los Realejos (Tenerife) y próximamente se abrirán nuevas tiendas en Sonnenland (Gran Canaria) y en la antigua fábrica de tabaco y cine Victoria de Santa Cruz de Tenerife. Gracias a su presencia en las Islas, la compañía ya suma más de 200 empleados y espera contratar más de 65 nuevos trabajadores y trabajadoras antes de final de año.

El compromiso de expansión de ALDI y el refuerzo de su músculo logístico

La compañía ha celebrado otros hechos destacados durante estos dos años. También en 2022, la compañía llegó a Asturias, asegurando su presencia en todas las comunidades del norte del país. Y en 2023 abrió la primera tienda ALDI en la ciudad autónoma de Melilla.

Durante este año 2024 la compañía también ha celebrado hitos clave de expansión en zonas estratégicas para su crecimiento. En Andalucía, ALDI alcanzó en marzo las 100 tiendas con la apertura en el municipio malagueño de Nerja, tras lo que le han seguido inauguraciones en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Marbella (Málaga). En la Comunidad Valenciana ya cuenta con 70 tiendas tras la reciente apertura en Benissa (Alicante).

Este aumento en número de tiendas también se ha traducido en un impulso logístico: ALDI ha añadido cerca de 118.000 m2 nuevos de superficie, un 114% más que a cierre de 2021. Este aumento se debe a la apertura de tres nuevos centros logísticos desde 2022, en Agüimes (Gran Canaria), Sagunto (Valencia) y Miranda de Ebro (Burgos). Este crecimiento también incluye la ampliación de sus centros logísticos de Dos Hermanas (Sevilla) y Masquefa (Barcelona). Además, recientemente se han iniciado las obras de ampliación en Pinto (Comunidad de Madrid).

Las claves de ALDI: un crecimiento sostenido y siempre precios bajos

ALDI mantendrá este crecimiento sostenido en España en 2024 y prevé abrir cerca de 45 nuevas tiendas en todo el país. Además de las aperturas citadas, este año la cadena de supermercados ha llegado al municipio madrileño de Arganda del Rey (Comunidad de Madrid) y afianzado su presencia en Cataluña con aperturas en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Figueres (Girona), la Seu d’Urgell (Lleida) y próximamente en el Garraf (Barcelona).

Con estas aperturas la cadena de supermercados busca acercar al máximo de familias españolas productos con una elevada calidad al precio más bajo posible en todas las categorías. En concreto, 9 de cada 10 productos de ALDI son de marca propia y 8 de cada 10 producidos en España. Para seguir facilitando oportunidades de ahorro a sus clientes, durante el primer cuatrimestre del año ALDI ha bajado el precio de más de 450 productos con descuentos permanentes de hasta el 50% en distintas categorías de producto.

A día de hoy, ALDI ya cuenta con más de 440 tiendas, más de 7 millones de clientes en toda España y 7.200 trabajadores y trabajadoras en el país.

 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.