Advanced Manufacturing Barcelona (el evento líder en innovación industrial) abre el registro de su primera edición

Precedida por el éxito de las convocatorias previas celebradas en Madrid, llega la primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona, el evento líder en innovación industrial que incluye los salones MetalBarcelona y Robomática Barcelona, y cuya inscripción para visitantes está abierta desde hoy. Organizado por Easyfairs, reunirá a empresas, expertos y líderes de los sectores metalúrgico, automatización y robótica para presentar las últimas novedades, productos y servicios para la industria. El Pabellón 1 Fira de Barcelona – Recinto de Gran Vía acogerá su celebración los próximos 13 y 14 septiembre.

El registro para visitantes, que se puede llevar a cabo de forma gratuita en la página web de la feria, dará acceso a la zona expositiva y a los Innovation Tours y Live Demo Machinery, en los que se podrán ver en acción las últimas tecnologías y soluciones de la industria manufacturera. Asimismo, el registro permite disfrutar del Tech Congress 4.0, donde se abordarán los temas más relevantes para la industria, desde la automatización hasta la digitalización, a través de diferentes actividades.

Entre ellas, se encuentran una mesa redonda sobre casos de éxito de la tecnología 3D en la industria metálica; una ponencia sobre la inteligencia artificial aplicada a la industria, a cargo de Laia Garriga, responsable de Desarrollo de Negocio Ferroviario y Logística de Eurecat; otra mesa redonda con la Universidad Oberta de Cataluña y TheKer sobre el robot de soldadura microelectrónica que han desarrollado y que reduce un 400% los costes de producción; una jornada sobre tratamiento de superficies organizada por la Asociación de Industrias de Acabados de Superficies (AIAS), y una mesa redonda sobre automoción por parte del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC).

“Después del éxito de las convocatorias anteriores en Madrid, estamos muy ilusionados por llevar hasta Cataluña la primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona. Este evento es una oportunidad única para que las empresas y líderes de la industria presenten sus productos y servicios, y para que los visitantes conozcan y experimenten en primera persona las últimas tecnologías y soluciones. Estamos seguros de que este evento va a ser un punto de encuentro clave que va a contribuir a impulsar la innovación y el desarrollo en este sector”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.

Anuncio de los nominados a los Advanced Manufacturing Awards

La primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona, es también el marco elegido para dar a conocer a los nominados de la II edición de los Advanced Manufacturing Awards, galardones que reconocen la labor en materia de innovación, eficiencia y sostenibilidad llevada a cabo por las empresas con el fin de mejorar las diferentes fases de la cadena de producción, abarcando siete categorías:

  • Mejor innovación en diseño y desarrollo de producto

  • Tecnología más disruptiva en el proceso de producción

  • Tecnología más innovadora en la fabricación de composites

  • Mejor producción automatizada e integración robótica

  • Mejor prueba de producto y control de calidad

  • Fábrica inteligente: mejor cadena de producción conectada

  • Mejor proyecto de sostenibilidad y economía circular

El plazo de presentación de candidaturas comienza el 25 de abril y podrá realizarse a través de la web de los premios. https://www.advancedmanufacturingawards.com/

Más del 90% del plano reservado

Tras 15 exitosas ediciones, Advanced Manufacturing Madrid ha sido reconocida como la feria anual líder en innovación industrial, reuniendo en su última edición a un total de 600 expositores, más de 12.000 visitantes profesionales y 70.000 interacciones comerciales de networking.

Con estos precedentes, Advanced Manufacturing Barcelona surge con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de una región como Cataluña, una de las regiones más industrializadas de España. Se estima que en torno a 200 marcas presentarán sus novedades en lo que respecta a fabricación avanzada, mecanizado y procesamiento de metales, máquina-herramienta, suministros, materiales, robótica y automatización, fabricación aditiva, industria conectada, tratamiento de superficies, control de calidad y testado de productos.

Actualmente, más del 90% del plano de Advanced Manufacturing Barcelona ya está reservado. Entre las empresas ya confirmadas para MetalBarcelona se encuentran Bossard, Emka, Mecanus, MicroStep, Pferd Ruggeberg, Soldaman, Lasertek, FAT, Izar Cutting Tools, VLB Group, Abus Gruas, Aceros IMS, Aujor, Montcada, Messer Ibérica, Nolerem, Remaches Tudela o Fronius, entre muchas otras.

En cuanto a los expositores que van a estar presentes en Robomática Barcelona, destacan Quero Automation, Murrelektronik, Tecnitem, Vahle, ARM Robotics, VCM, Itowa, Grupo Gomur, CRC Industries o Wera Tools Iberica.

Link de registro, aquí.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.