Acid House inaugura su segundo centro creativo en España (esta vez en Madrid, y con una inversión de 500.000 euros)

Acid House anuncia la apertura de su segunda sede en España, Acid House Madrid. La capital española acogerá, en otoño de este 2023, el nuevo espacio creativo, educativo y aceleradora de proyectos empresariales del sector de la creatividad, que se ubicará a unos 150 metros del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, en el barrio de Legazpi.

Acid House es un ecosistema de empresas en el ámbito de la economía creativa, que tiene como objetivo conectar creatividad, educación y negocio. Se trata de un proyecto promovido por la agencia creativa Folch con el apoyo de Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería. La marca ya cuenta con una sede de 500 m2 en Barcelona, en el barrio del Poblenou, que inauguró en febrero de 2020, y ahora apuesta por la apertura de su segunda sede de 300 m2 en Madrid.
 
El nuevo centro de Madrid, que iniciará con una plantilla de entre 15 y 20 trabajadores, ha implicado una inversión de 500.000 euros para su puesta en marcha y estima una facturación entorno a 1 millón de euros para el primer año 2024-2025. La facturación prevé situarse entre los 3 y 5 millones de euros en los años sucesivos.
 
Albert Folch, co fundador de Acid House, y director creativo de Folch afirma: “hasta ahora se han invertido muchos recursos en el sector tecnológico, pero ahora es el momento de prestar atención al ámbito creativo. Agencias de diseño, productoras y creativos son algunos de los agentes catalizadores de negocios más importantes. Albert Folch, seleccionado en 2019 por Forbes entre las 100 personas más creativas del año, aclara: “Acid House pretende dar visibilidad a esta realidad y ser, por tanto, un conector entre negocio y entorno creativo”.
 
Acid House pondrá en marcha un nuevo modelo de formación en creatividad y diseño, pionero en su sector y abierto a perfiles transversales. Javier Peña, director general de Elisava, explica: “esta alianza entre Elisava y Acid House pretende liderar nuevos ecosistemas creativos y nuevos modelos de negocio, con una diversidad de agentes implicados, surgidos en un momento de gran impacto de las tecnologías digitales. Pretende unir los conceptos business, design, universidad, empresa, formación y entretenimiento, para generar un modelo de formación innovador y actual que provoque un impacto en la sociedad.” Los primeros cursos y másters iniciarán en 2024.
 
Acerca del ecosistema creativo y empresarial que conforma Acid House, Rafa Martínez, director de estrategia y negocio del centro afirma: “hoy en día, en un contexto de disrupción social y tecnológico, es complicado que una única compañía pueda dar respuesta a la realidad del nuevo y complejo paradigma comunicativo”. Y afirma: “Acid House es capaz de hacer frente a las necesidades derivadas de esta nueva realidad, gracias al grado de especialización y complementariedad de las distintas corporaciones que integran su ecosistema creativo”.
 
Acid House Madrid está diseñado por Arquitectura-G, Premio Mies Van Der Rohe 2015 al Arquitecto Emergente y Premio FAD de Arquitectura 2022. De la misma forma que el proyecto de Barcelona, desarrollado por el mismo estudio de arquitectos, el centro se ubicará en una nave industrial con cubierta a dos aguas con lucernario.
 
El nuevo centro creativo dispondrá de un espacio para empresas; una área para actividades como conferencias, charlas y sesiones formativas; y una window gallery, que contará con actividades y alguna otra sorpresa.
 
El ecosistema Acid House colabora y desarrolla proyectos junto con empresas como Amazon, Adidas, Almirall, Estrella Galicia, Tiktok, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, Bershka, Carolina Herrera, Donuts, ICEX, Esade Lacoste, Pull&Bear, Ministerio Asuntos Sociales Agenda 2030, Mobile World Capital, Vicio, entre muchas otras.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.