436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week de la mano del Gobierno

Las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversión del Gobierno, a través de ACCIÓ, en Londres, Seúl y Singapur trabajan para captar el interés del sector nupcial del Reino Unido y el sudeste asiático para facilitar que modistas catalanes tengan presencia en tiendas de referencia en estos países. La edición de 2024 prevé superar las 21.000 personas asistentes, llegar a las 400 marcas expositoras, una quincena de ellas catalanas, y se harán una cuarentena de desfiles de grandes firmas en la pasarela.

436 compradores británicos participarán en la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW), una cifra que representa un 24% más de presencia que el año anterior (352), y que consolida el mercado británico como la principal fuente de compradores extranjeros en el evento solo por detrás de Italia. Este congreso, que se celebrará esta próxima semana en el recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc, se ha situado como uno de los salones nupciales de referencia en el ámbito internacional. De hecho, el evento prevé superar las 21.000 personas asistentes y generar un volumen de negocio superior a los 61 millones de euros.

La presencia de compradores estratégicos (key buyers) del Reino Unido en la BBFW cuenta con el apoyo del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Concretamente, la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Londres trabaja desde 2019 en la búsqueda y atracción de compradores británicos que asistan a la feria. Desde entonces, la presencia británica ha pasado de un peso casi testimonial a convertirse en el segundo país de origen con mayor participación en la BBFW.

Según la directora de la tienda The Pantiles Bride, Maria Musgrove-Wethey, "la Barcelona Bridal es el congreso más importante en el calendario de muchas de las tiendas de novia del Reino Unido. La hospitalidad catalana, la perfecta ubicación de la Feria y los 'shows' durante el salón son una combinación perfecta para el sector". Para la responsable de la tienda Wedding Atelier de Londres, Svetlana Kravchuk, "gracias al trabajo de ACCIÓ por acercarnos a la BBFW, el salón nupcial de Barcelona se ha convertido en uno de los más importantes para nosotros, permitiendo acercarnos a las últimas tendencias de la industria y siendo un congreso que aporta valor añadido a todas las partes implicadas". Por último, Clare Thompson, directora de The Wedding Club, explica que "el congreso de Barcelona es un ejemplo de cómo reunir a los mejores diseñadores y tiendas del sector en un mismo espacio, y eso nos facilita a las firmas de lujo para hacer networking".

De hecho, según cálculos de Fira de Barcelona, en la última edición de la BBFW, sólo entre los key buyers británicos hicieron pedidos de vestidos por valor de más de 4 millones de euros. Como resultado de este creciente interés del mercado del Reino Unido, firmas catalanas como Yolancris o Jesús Oliveras han proyectado un desembarco progresivo en el mercado anglosajón con 10 nuevos puntos de venta en tiendas británicas.

Siguiendo la estela de la labor de la Oficina Exterior en Londres del Gobierno, a través de ACCIÓ, las de Seúl y Singapur también han trabajado este año para promover la participación de compradores del sudeste asiático. En este sentido, participarán hasta 26 compradores de Corea del Sur y 10 más provenientes de Singapur. Según cálculos de la Agencia, en la edición de 2023, sólo los key-buyers del sudeste asiático hicieron encargos por valor de 350.000 euros.

El nupcial, un sector en crecimiento

El sector nupcial en Cataluña es un ámbito que acumula varios años de crecimiento. En la edición de 2024 de la Barcelona Bridal Fashion Week participarán 400 expositores de 35 países diferentes, una quincena de los cuales son modistas catalanes. Los principales key buyers provienen de Italia, el Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos, Francia y China. Según los últimos datos del Idescat, en Cataluña se celebraron 27.100 bodas en el año 2022, un 15% más que el año anterior y la cifra más elevada desde 2018.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.