15K Formentera Night Run: la carrera más bonita del mundo (con un nuevo concepto que rompe con lo establecido en las carreras convencionales)

El próximo 5 de octubre llega a la pequeña de las Pitiusas, la primera de la que serán muchas ediciones. 15K Formentera Night Run promete una experiencia a medida practicando running, ya que hay dos pruebas disponibles: la propia 15K Formentera Night Run y la 5K Sunset Run, para aquellos que prefieren la corta distancia o dar el salto a practicar este deporte, teniendo además, un escenario de excepción como es la isla de Formentera...

En su apuesta por mostrarse al mundo como un destino saludable, en el que el turismo activo juega un papel esencial, Formentera da un salto adelante con la primera edición de la 15K Formentera Night Run. Se trata de una carrera nocturna que supondrá una experiencia sensorial diferente para todos aquellos amantes del running, más allá de niveles y condición física.

La prueba principal, de 15 kilómetros, es un recorrido circular que comienza y concluye en Es Pujols. Los corredores competirán con el formidable escenario que ofrece la isla, con el Mediterráneo como telón de fondo al atardecer, o los siempre hipnóticos Estany des Peix o Estany Pudent y Ses Salines, donde los colores adquieren otra categoría a medida que el Sol va dejando paso a la noche. El hecho de que se haya optado por un recorrido de 15 kilómetros se debe a que es una distancia cómoda, dando cabida a diferentes perfiles de corredores, todos ellos auténticos ganadores por tener el privilegio de participar en una prueba que les va a aportar algo más que el subidón de la competición.

Y para aquellos que prefieren optar por una distancia más accesible, ya sea porque están dando sus primeros pasos en el mundo del running, o porque su perfil es más compatible con estas distancias cortas, su modalidad es la 5K Sunset Run. 5 kilómetros desde el Puerto de La Savina hasta Es Pujols con el atardecer en el horizonte para una carrera que, seguro, se quedará muy corta para los participantes.

La 15K Formentera Night Run no solo nacerá con el deseo de fomentar el deporte y los hábitos de vida saludables en la isla. También quiere servir de vehículo para salvaguardar el entorno natural de Formentera a lo largo y ancho de la isla… y bajo el agua del propio mar Mediterráneo. De esta manera, la prueba anuncia una nueva alianza, en esta ocasión con SavePosidonia Project, una iniciativa del Consell Insular de la isla de Formentera a fin de promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para la conservación de la posidonia oceánica, planta marítima de vital importancia para el futuro de la isla. La propia organización de la carrera contribuirá con una donación y, además, ofrecerá a los participantes la opción de hacer donativos individuales durante su proceso de inscripción.

Toca calzarse las zapatillas, coger el dorsal y vivir Formentera practicando deporte de una forma totalmente diferente... ¡Con la carrera más bonita del mundo!

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.