Lun 22/07/2024
Los datos de hipotecas correspondientes al quinto mes de 2024 dados a conocer por el INE reflejan un descenso mensual del 19,9% y una caída interanual del 18,2%. “Estas variaciones tan significativas son fruto de la comparación con épocas de festividad diferentes a las habituales, por lo que se producen desajustes en la actividad. Sin embargo, la tendencia de disminución en la firma de hipotecas es una realidad desde que los tipos de interés comenzaron a subir en 2022 junto al Euríbor. También existe un factor de incertidumbre económica que mantiene paralizado al 19% del potencial comprador de vivienda a la espera de que haya una posible reducción de tasas en el futuro. Así como el abultado incremento del precio de la vivienda, que puede llegar a desincentivar a los compradores”, pone en contexto María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Cataluña ha marcado un nuevo récord de empleo en un segundo trimestre del año al registrar un total de 3.807.000 personas trabajando , según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).