La línea para apoyar proyectos estratégicos empresariales suma una inversión de 13 millones de euros en cinco empresas

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, acompañado del secretario general, Pol Gibert, y la directora general de Avançsa, Claudia Canals, ha visitado la compañía Inbrain Neuroelectronics. La Generalitat ha destinado 3 millones de euros mediante una entrada en capital en el marco de la línea de Proyectos Extraordinarios, en la ronda de Series B que está acordando la compañía por importe de 60M€.

Avançsa es una entidad pública encargada de impulsar el ecosistema empresarial catalán mediante la colaboración público-privada. Su objetivo es contribuir a hacer avanzar al país, fomentando la reactivación industrial e impulsando proyectos innovadores de alto valor añadido y diferenciales y que contribuyan a la sostenibilidad y al empleo de calidad. Avançsa está participada íntegramente por la Generalitat de Catalunya y adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo.

La entrada en el capital consolida la posición de la Generalidad de Cataluña en un proyecto nacido en 2020 como spin-off del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA).

El conseller Sàmper ha destacado que "desde el Govern mantenemos un firme compromiso por la innovación tecnológica, la promoción del talento y la contribución en proyectos de impacto que pueden avanzar en la mejora del bienestar de las personas". El titular de Empresa y Trabajo ha puesto en valor un proyecto como el de Inbrain, nacido de los centros de investigación del país, y ha explicado que " acompañamos proyectos como este para que trascienden más allá de Cataluña y que a la vez fortalezcan el ecosistema empresarial catalán".

Inbrain neuroelectronics, empresa que se encuentra en la intersección entre Medtech, Deeptech y Digital Health, está desarrollando terapias neuroeletrónicas a través de interfaces neuronales inteligentes de alta resolución hechas con grafeno, que tienen capacidad de estimulación y grabación sin precedentes para el tratamiento de trastornos neurológicos.

La tecnología Brain Computer Interface Therapeutics (BCI-Tx) de Inbrain utiliza las excepcionales propiedades del grafeno, un material ganador del Premio Nobel conocido por su resistencia, flexibilidad y resolución de las señales neuronales. El implante cerebral desarrollado por la compañía tiene un grosor de tan sólo 10 micrómetros y está diseñado para descodificar y modular la actividad neuronal de forma segura, y con una resolución sin precedentes, ofreciendo un nuevo nivel de rendimiento en el emergente campo de la neurología de precisión y minimizando el uso de farmacología.

Con esta inyección económica Inbrain acelerará el desarrollo de la plataforma BCI-Tx para enfermedades como el Parkinson, la epilepsia o la rehabilitación en ictus y apoyará los ensayos clínicos en curso, permitirá ampliar el equipo y continuar con el desarrollo de la plataforma impulsada por IA para el tratamiento de enfermedades de origen neurológico.

El pasado septiembre de 2024 la compañía logró un hito clave para el desarrollo de su producto, y es que hizo la primera prueba en humanos del dispositivo. Se trata de un hito relevado a nivel mundial, ya que es la primera vez que se implanta una interfaz cerebral (BCI, Brain Computer Interface) hecha a base de grafeno

Un total de 5 proyectos extraordinarios

Esta operación se enmarca en la línea de Avance de Proyectos Extraordinarios que actualmente suma un total de cinco empresas con un importe de 13 millones de euros.

El objetivo de esta línea es apoyar proyectos estratégicos de país relevantes en términos de innovación, creación de empleo, fomento del reequilibrio territorial u otros objetivos de la Generalitat de Catalunya.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.