La línea para apoyar proyectos estratégicos empresariales suma una inversión de 13 millones de euros en cinco empresas

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, acompañado del secretario general, Pol Gibert, y la directora general de Avançsa, Claudia Canals, ha visitado la compañía Inbrain Neuroelectronics. La Generalitat ha destinado 3 millones de euros mediante una entrada en capital en el marco de la línea de Proyectos Extraordinarios, en la ronda de Series B que está acordando la compañía por importe de 60M€.

Avançsa es una entidad pública encargada de impulsar el ecosistema empresarial catalán mediante la colaboración público-privada. Su objetivo es contribuir a hacer avanzar al país, fomentando la reactivación industrial e impulsando proyectos innovadores de alto valor añadido y diferenciales y que contribuyan a la sostenibilidad y al empleo de calidad. Avançsa está participada íntegramente por la Generalitat de Catalunya y adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo.

La entrada en el capital consolida la posición de la Generalidad de Cataluña en un proyecto nacido en 2020 como spin-off del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA).

El conseller Sàmper ha destacado que "desde el Govern mantenemos un firme compromiso por la innovación tecnológica, la promoción del talento y la contribución en proyectos de impacto que pueden avanzar en la mejora del bienestar de las personas". El titular de Empresa y Trabajo ha puesto en valor un proyecto como el de Inbrain, nacido de los centros de investigación del país, y ha explicado que " acompañamos proyectos como este para que trascienden más allá de Cataluña y que a la vez fortalezcan el ecosistema empresarial catalán".

Inbrain neuroelectronics, empresa que se encuentra en la intersección entre Medtech, Deeptech y Digital Health, está desarrollando terapias neuroeletrónicas a través de interfaces neuronales inteligentes de alta resolución hechas con grafeno, que tienen capacidad de estimulación y grabación sin precedentes para el tratamiento de trastornos neurológicos.

La tecnología Brain Computer Interface Therapeutics (BCI-Tx) de Inbrain utiliza las excepcionales propiedades del grafeno, un material ganador del Premio Nobel conocido por su resistencia, flexibilidad y resolución de las señales neuronales. El implante cerebral desarrollado por la compañía tiene un grosor de tan sólo 10 micrómetros y está diseñado para descodificar y modular la actividad neuronal de forma segura, y con una resolución sin precedentes, ofreciendo un nuevo nivel de rendimiento en el emergente campo de la neurología de precisión y minimizando el uso de farmacología.

Con esta inyección económica Inbrain acelerará el desarrollo de la plataforma BCI-Tx para enfermedades como el Parkinson, la epilepsia o la rehabilitación en ictus y apoyará los ensayos clínicos en curso, permitirá ampliar el equipo y continuar con el desarrollo de la plataforma impulsada por IA para el tratamiento de enfermedades de origen neurológico.

El pasado septiembre de 2024 la compañía logró un hito clave para el desarrollo de su producto, y es que hizo la primera prueba en humanos del dispositivo. Se trata de un hito relevado a nivel mundial, ya que es la primera vez que se implanta una interfaz cerebral (BCI, Brain Computer Interface) hecha a base de grafeno

Un total de 5 proyectos extraordinarios

Esta operación se enmarca en la línea de Avance de Proyectos Extraordinarios que actualmente suma un total de cinco empresas con un importe de 13 millones de euros.

El objetivo de esta línea es apoyar proyectos estratégicos de país relevantes en términos de innovación, creación de empleo, fomento del reequilibrio territorial u otros objetivos de la Generalitat de Catalunya.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.