La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.

“A pesar del contexto geopolítico actual, 2024 fue un año positivo para los sectores del leasing y el renting. Tanto empresas (leasing y renting) como particulares (solo renting) han comprendido las ventajas de estas soluciones y prevemos seguir creciendo”, señala José Coronel de Palma, presidente de AELR, quien añade: “hemos elegido celebrar la Asamblea en Valencia por su vibrante economía y su posición estratégica dentro del sector del leasing y renting en España y porque queremos ofrecer todo nuestro apoyo a esta región que ha mostrado una resiliencia extraordinaria tras los desafíos planteados por la Dana."

Por segmentos de negocio, y siempre dentro de la financiación por leasing a nivel nacional, la destinada a Bienes Muebles creció el 7,4%, hasta 8.139,3 millones de euros, el ejercicio pasado. En cuanto al leasing de Bienes Inmuebles, la inversión alcanzó los 579 millones de euros, siendo un 23,4% más que el año anterior.

El plazo de duración de los contratos en 2024 fue de 70,3 meses, superior a los 55,6 meses comparables del ejercicio precedente. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 3,1%, frente al 3,2% de los meses comparables de 2023.

El Renting crece a nivel nacional

En cuanto al Renting, la inversión nueva creció hasta generar 335.530 operaciones en 2024, lo que supone un incremento del 13% con respecto al año anterior. Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting, 1 de cada 4 vehículos -el 24,2%- que se matricularon en España el ejercicio pasado lo fueron mediante renting.

Por segmentos, los datos más destacables de 2024 han sido los siguientes:

  • El renting de Turismos aumentó el 13,3%, hasta 264.701 operaciones firmadas.
  • Se firmaron en renting 55.607 furgonetas, el 15,1% más.
  • Se suscribieron 9.324 operaciones de renting de Todo Terrenos, con un descenso del 6,1%.
  • Los contratos de renting sobre Camiones sumaron 4.207, el 37,8% más.
  • El Renting Agrícola movilizó 1.618 operaciones, el 14,2% menos.

Por tipos de propulsión, en 2024 se matricularon en renting 130.311 vehículos diésel, lo que representó el 38,8% del total adquirido en renting. Los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 191.083, el 56,9% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 4,2 del total en renting, hasta 14.133 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos fueron los más vendidos -11.063- y representaron el 3,3% sobre el total de renting.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.