La capacidad de financiación de la economía española fue de 1,4 miles de millones de euros (mm) en enero de 2025, frente a los 4,3 mm de un año antes

El saldo de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue de 1,4 mm, según los datos estimados de avance de enero de 2025. Esta cifra es inferior a la de 4,3 mm del mismo mes de 2024. La balanza por cuenta corriente (que incluye los ingresos y pagos con el exterior por las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y por las rentas primaria y secundaria1) registró un superávit de 1,2 mm (frente al de 4 mm de un año antes). Por componentes, la balanza de bienes y servicios mostró un saldo de 0,9 mm (3,1 mm en enero de 2024). El turismo contribuyó con un superávit de 3,9 mm (3,6 mm el mismo mes de 2024, registrando una tasa de crecimiento interanual del 10% los ingresos y del 17% los pagos). Por su parte, los bienes y servicios no turísticos mostraron un déficit de -3 mm (frente al de -0,5 mm de un año antes). Las rentas primaria y secundaria registraron un superávit de 0,3 mm (0,9 mm en el mismo mes de 2024). Por su parte, la cuenta de capital registró un superávit de 0,2 mm (0,3 mm en enero de 2024).

En términos acumulados de doce meses, la capacidad de financiación hasta enero de 2025 se situó en 63,7 mm, superior a la de 58 mm acumulada hasta el mismo mes del año anterior. Por componentes, el superávit de la balanza por cuenta corriente fue de 45,3 mm (42 mm en enero de 2024). La mejora del superávit de turismo (+9 mm) fue mayor que la caída del saldo de bienes y servicios no turísticos (- 3,3 mm) y de las rentas primaria y secundaria (-2,4 mm). Por su parte, el superávit de la cuenta de capital alcanzó los 18,4 mm (16 mm en enero de 2024)2.

La cuenta financiera, excluyendo el Banco de España, mostró un saldo de -21 mm en enero de 2025. La otra inversión (que incluye, fundamentalmente, préstamos y depósitos), registró un saldo de -24,4 mm, con un mayor aumento de los pasivos (38,8 mm) que de los activos (14,4 mm), ambos concentrados en el sector de las Instituciones Financieras Monetarias3. La inversión de cartera (que se materializa en valores negociables no incluidos en reservas ni en inversión directa) presentó un saldo de -2 mm, con un aumento de pasivos (16 mm, concentrado en las Administraciones Públicas) superior al de los activos (14,1 mm). Por su parte, la inversión directa (que incluye las transacciones entre empresas de un mismo grupo) registró un saldo de 3,6 mm y el saldo de los derivados financieros fue de 1,7 mm. Finalmente, la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior presentó un saldo neto de 24,3 mm.

El acumulado de doce meses de la cuenta financiera, excluyendo el Banco de España fue de 131 mm hasta el pasado mes de enero (-68,2 mm hasta enero de 2024). Por componentes, destacó la otra inversión, que presentó un saldo de 83,9 mm, frente al de -10 mm de un año antes. El contraste entre las dos cifras anteriores se debe sobre todo al que se observa en la variación de pasivos, que fue de 85,3 mm hasta enero de 2024 y tan solo de -0,7 mm hasta enero de 2025. En la inversión de cartera se produjeron salidas netas de capital de 28,5 mm, frente a las entradas de 49,4 mm de un año antes (con cifras elevadas de variación de activos y de pasivos, contrastando las primeras, de 105,4 mm, con las significativamente menores del año anterior, de 38 mm)4. Por su parte, la inversión directa registró un saldo de 20,3 mm, frente a los -4,5 mm de un año antes. Los derivados financieros registraron un saldo de -1,7 mm. Finalmente, el saldo de la cuenta financiera del Banco de España frente al exterior se situó en -61,1mm (127,4 mm hasta enero de 2024).

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.