Un 15,44% de las compraventas realizadas en España en el 3T de 2023 fueron por parte de inversores extranjeros

En el contexto actual de incertidumbre económica y tendencia alcista en los precios, la demanda de inmuebles por parte de españoles se ha visto reducida. Ante esta realidad, un factor clave en el sector inmobiliario está siendo el inversor extranjero, que ya representa el 15,44% de las compraventas llevadas a cabo en España, según los últimos datos del Colegio de Registradores.

“Esta cifra, la segunda más alta de la serie histórica y solo ligeramente por detrás del tercer trimestre de 2022 (15,92%), demuestra el gran atractivo que el mercado inmobiliario español sigue teniendo dentro del entorno europeo, pues ante el retroceso en el número de operaciones, el inversor extranjero aparece ahora como un agente dinamizador clave”, explica Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

El crecimiento del comprador extranjero ha sido exponencial desde el año 2009, cuando se alcanzaron mínimos cercanos al 4%. Así, diez años atrás, en el tercer trimestre de 2013, las compras realizadas por este sector de la población representaban el 12,15%, es decir, tres puntos porcentuales menos.

¿De qué nacionalidad es el inversor extranjero en España?

“Si hay un perfil inversor que siempre ha destacado en España, ese es el comprador británico, que ve nuestro territorio con gran interés, no solo por los precios de las viviendas, sino también por el clima y la calidad de vida, haciendo que incluso a día de hoy, cuando la demanda está más diversificada que nunca, siga ocupando el primer puesto en el ranking”, detalla Font.

Así, en el tercer trimestre de 2023, los británicos han vuelto a ser los inversores que más operaciones por parte de extranjeros han acumulado en España (10,11%). A ellos le siguen en el Top 5 alemanes (7,01%), franceses (6,72%), belgas (5,35%) y marroquíes (5,32%).

“Echando la vista atrás al mismo periodo del año 2013, se pueden ver algunas diferencias, especialmente en lo que respecta al inversor ruso, cuyo rol, inevitablemente, se vio reducido con el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, comenta el experto. En el 3T de 2013 la lista la encabezaban británicos (14,75%), franceses (11,45%), rusos (9,35%), belgas (7,25%) y alemanes (6,94%).

¿Dónde invierte el comprador extranjero?

En lo que respecta a las zonas preferidas por este tipo de comprador, la costa mediterránea ha sido y sigue siendo uno de los principales reclamos. De este modo y, según el último informe del Colegio de Registradores, las provincias con mayor peso de compra de vivienda por extranjeros durante el tercer trimestre han sido Alicante (43,76%), Santa Cruz de Tenerife (36,58%), Málaga (35,33%), Illes Balears (31,69%), Girona (30,85%), Murcia (24,83%) y Las Palmas (20,85%).

En el caso de comunidades autónomas, las que han concentrado más operaciones por parte de inversores extranjeros han sido las Islas Baleares (31,69%), la Comunidad Valenciana (29,45%), Canarias (28,17%), la Región de Murcia (24,83%), Cataluña (16,36%) y Andalucía (15,98%).

“Los motivos que hacen de nuestro país un atractivo internacional son muy variados y van desde la excelencia de nuestro parque residencial y el clima privilegiado con el que cuenta el litoral español, hasta el nivel de precios, que, aun estando lejos de la moderación y el retroceso que experimentan el número de operaciones, siguen estando por debajo de otros países de la Unión Europea”, concluye Ferran Font.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.