TÜV SÜD y la UPC impulsan una Cátedra de Empresa en Sostenibilidad

La cátedra universitaria busca promover la transferencia de conocimiento a través de actividades de I+D+i y aportar a los estudiantes la experiencia especializada tanto de la UPC como de TÜV SÜD en materia medioambiental, social y del buen gobierno.

TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, y la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) han firmado un acuerdo para el impulso de una Cátedra de Empresa en Integración de los criterios de Sostenibilidad ESG en la estrategia de la empresa que se impartirá en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Asistieron al acto de la firma el rector de la UPC, Daniel Crespo, el CEO de TÜV SÜD Iberia, Josep María Arnau, y el director de la ESEIAAT, Xavier Roca.

La cátedra busca promover la transferencia de conocimiento a través de las actividades de I+D+I, aportar la experiencia especializada de la UPC y TÜV SÜD en materia ambiental, social y de buen gobierno y generar estrategias de integración de la ESG en las empresas. El programa contará con Marta Gangolells, profesora de ESEIAAT, y Sandra Sancho, Chief Sustainability Officer de TÜV SÜD, como codirectoras.

Josep María Arnau ha destacado que “en TÜV SÜD, nos encontramos profundamente comprometidos con la formación y educación de las generaciones más jóvenes en las profesiones del futuro y, en concreto, en la aplicación de aspectos tan relevantes como la sostenibilidad en la visión de las empresas. Por este motivo, nos enorgullece formar parte de este prometedor proyecto con la UPC, uno de los centros universitarios de mayor renombre en nuestro país”.

Por su parte, el rector de la UPC, Daniel Crespo, ha manifestado: “afianzamos nuestro compromiso con TÜV SÜD, una alianza que nos permite seguir desarrollando conjuntamente la industria 4.0. y, al mismo tiempo, seguir formando a nuestro estudiantado para que pueda dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el tejido productivo. En la actualidad, la UPC se relaciona con más de 3.000 empresas de todo el país, y, gracias a ello, conseguimos una inserción laboral de más del 95 % de las personas que se gradúan”.

La Cátedra de Empresa en Sostenibilidad actuará en tres ámbitos: la investigación, la transferencia de tecnología y el soporte a la innovación y la realización de actividades de visibilización y promoción. Con todo, TÜV SÜD y la UPC colaborarán en asignaturas relacionadas de grados y másteres que se imparten en ESEIAAT y codirigirán Trabajos Finales de Estudios en temáticas de interés. Además, diversos expertos de la empresa líder en inspección, ensayos y certificación impartirán seminarios y conferencias sobre temas relacionados.

El programa también patrocinará el Foro de Empresas de ESEIAAT, impulsará los Premios TÜV SÜD al Mejor Trabajo Final de Estudios sobre sostenibilidad aplicada a la industria y al Mejor Expediente Académico de alguna de las titulaciones impartidas en ESEIAAT e impulsará la cooperación educativa mediante prácticas de alumnos en TÜV SÜD, entre otras acciones.

Para alcanzar los objetivos marcados en la cátedra, ambas partes han creado una comisión de seguimiento integrada por sus codirectoras, Marta y Sandra, Josep María Arnau, CEO de TÜV SÜD Iberia, Xavier Roca, director de ESEIAAT, y Lluís Gil, profesor de la misma escuela.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.