Tech Tourism Cluster prevé crecer un 25% en 2024 (con una apuesta firme por las tecnologías avanzadas)

Tras 2 años desde su constitución, el TTC quiere seguir fortaleciendo el ecosistema turístico catalán con su metodología e involucrar a más actores que apuesten por el talento, la tecnología, la digitalización y la innovación del sector.

Actualmente cuenta con una masa consolidada de más de 80 miembros, 46 más que hace un año, representando más de 1.400 millones de euros de facturación acumulada, lo que se traduce en un crecimiento superior al 40%, 3 grupos de trabajo y diferentes proyectos en desarrollo, que ayudarán a dar un paso más en su profesionalización.

De cara a este año, el cluster tiene planes para aumentar el número de socios, así como la representatividad de toda la cadena de valor del sector, y poder desarrollar nuevos retos de innovación que aporten un valor diferencial, a medio plazo, en el territorio catalán, y a largo plazo, a nivel internacional.

Dos años después de su constitución, Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2023 con 72 socios, representando más de 1.400 millones de euros de facturación acumulada, 3 grupos de trabajo y varios proyectos en desarrollo aplicando tecnologías disruptivas como la gestión de los espacios de datos o el blockchain.

De cara a 2024, la entidad proyecta un crecimiento del 25%, lo que supone 2.000 millones de euros de facturación acumulada del total de socios, con planes que contemplan seguir aumentando el número de miembros y poder desarrollar nuevos retos de innovación que aporten un valor diferencial, a medio plazo, en el territorio catalán, y a largo plazo, a nivel internacional.

Constituido en marzo de 2022, el Tech Tourism Cluster (TTC) es una organización empresarial sin ánimo de lucro impulsada por la Dirección General de Turismo de Catalunya y ACCIÓ junto con empresas privadas. Está formado por compañías con perfiles híbridos entre tecnología y turismo, centros tecnológicos, universidades y asociaciones empresariales que tienen como objetivo principal posicionar Cataluña como un referente en tecnología turística a nivel internacional. 
 
Al frente de Tech Tourism Cluster se encuentran Xavier Garcia, su Cluster Manager; Fèlix Navarro, presidente del TTC y CEO de Prestige Software; e Ingrid Graells, vicepresidenta del TTC y directora comercial y responsable de marketing en Beroni.
“De cara al próximo año 2024 nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como uno de los principales representantes de la industria turística catalana y seguir apostando por un modelo de negocio transformador y disruptivo, con el que prevemos consolidar nuestra presencia en Cataluña y en el resto del ecosistema turístico”, explica Xavier Garcia, Cluster Manager del Tech Tourism Cluster.  
 
Planes de crecimiento tras un exitoso 2023
 
Actualmente el Tech Tourism Cluster cuenta con más de 80 miembros, 46 más que hace un año, lo que supone un crecimiento superior al 40%. Entre los logros conseguidos en 2023 destaca la organización de algunos de los eventos más destacados de 2023, como “Un cafè amb...” o “Traveltech Connect” así como jornadas de negocios entre sus socios, o su presencia en ferias internacionales de referencia como ITB Berlin, 4YFN, TravelTech Show Londres, Integrated Systems Europe (ISE), FutureTravel Summit o TechBBQ Copenhague. Por otro lado, también han reforzado sus conexiones internacionales con agrupaciones empresariales como Traveltech for Scotland y MeetDenmark.
 
Ahora, de cara al nuevo año, Tech Tourism Cluster quiere seguir fortaleciendo el ecosistema turístico catalán con su metodología e involucrar a más actores que apuesten por el talento, la tecnología, la sostenibilidad y la digitalización del sector.
 
Para 2024, la entidad mantiene sus planes de diversificación de proyectos en desarrollo y una estrategia de crecimiento sostenido para mantener y mejorar el modelo que tantos éxitos ha dado. Hasta la fecha, TTC ha trabajado coordinando proyectos de tecnología turística que han contado con el apoyo de empresas de renombre como Vueling, Amadeus, SIRT o Catalonia Hotels, entre otras; y también con una gran representatividad de PYMES catalanas ya consolidadas en el sector, entre las que destacan Vivential Value, Tourknife, The Hotels Network, Voxel o James&Rita.
 
“Entre nuestras prioridades para este año está acreditarnos dentro del Programa Catalunya Clusters de ACCIÓ para consolidar proyectos en tecnologías avanzadas, como el blockchain o la IA, y crear espacios de datos para mejorar la toma de decisiones de nuestras empresas y el territorio; también acreditarnos como Asociación Empresarial Innovadora para aportar valor y proyectos a nivel nacional. Además, queremos aprovechar nuestro conocimiento del sector y el talento interno del que disponemos para crear un estudio de interés de temas relevantes para la tecnología turística en Cataluña”, concluye Garcia.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.