Tapestry comprará el holding dueño de Versace por 7.727 millones (una operación que marcará tendencia en la industria de la moda)

El grupo Tapestry, propietario de marcas como Coach y Kate Spade, ha alcanzado un acuerdo para adquirir Capri Holdings, la compañía dueña de algunas de las firmas más icónicas en el segmento del lujo como Versace, Jimmy Choo y Michael Kors, en una operación valorada en 8.500 millones de dólares (7.727 millones de euros).

Las juntas directivas de ambos grupos han aprobado por unanimidad la transacción, que se prevé que se cierre en 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de Capri Holdings, así como a la recepción de las aprobaciones regulatorias requeridas y otras condiciones de cierre habituales.

En concreto, los acciones de Capri Holdings recibirán una contraprestación en metálico de 57 dólares por cada título, lo que supone una prima del 59% sobre el precio promedio ponderado por volumen a 30 días hasta el pasado 9 de agosto.

Con esta compra, Tapestry se convertirá en la alternativa estadounidense en el sector a los dos grandes gigantes del lujo, puesto que LVMH, propietario de Louis Vuitton, Givenchy y Christian Dior, así como Kering, dueño de Gucci, Yves Saint Laurent y Balenciaga, son franceses.

Para acometer la compra, Tapestry se ha asegurado una financiación puente de 8.000 millones de dólares (7.273 millones de euros) totalmente comprometido por Bank of America N.A. y Morgan Stanley Senior Funding.

La compañía combinada resultante habría generado ventas anuales globales superiores a 12.000 millones de dólares (10.910 millones de euros) y cuenta con presencia en más de 75 países y más de 33.000 empleados.

Tapestry espera obtener más de 200 millones de dólares en sinergias de costes dentro de los tres años posteriores al cierre de la transacción, respaldados por ahorros en costes operativos y mejoras en la eficiencia en la cadena de suministro.

"Nos complace anunciar la adquisición de Capri Holdings, que une seis marcas icónicas y equipos globales excepcionales", declaró Joanne Crevoiserat, consejera delegada de Tapestry, para quien la combinación de Coach, Kate Spade y Stuart Weitzman junto con Versace, Jimmy Choo y Michael Kors crea una nueva y poderosa casa de lujo global, lo que abre una oportunidad única de generar mayor valor.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.