Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

El riguroso trabajo de investigación ha permitido desarrollar un prototipo de blindado un 30% más ligero, gracias a la aplicación de nuevos materiales avanzados, logrando por primera vez la viabilidad de un chasis eléctrico en el sector y alineando seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad. Este avance ha sido posible gracias al respaldo del IDAE, a través del programa de incentivos a la movilidad eléctrica MOVES Proyectos Singulares II.

Como resultado de las innovaciones aplicadas, un solo blindado eléctrico en servicio es capaz de reducir aproximadamente 15 toneladas de dióxido de carbono CO2 al año, lo que equivale a las emisiones generadas por un vehículo de combustión en más de 100.000 kilómetros recorridos. Esta reducción contribuye así a los objetivos de mitigación del cambio climático y control de la contaminación.

Con ello, Prosegur Cash ha logrado el desarrollo de un blindado eléctrico capaz de operar en entornos urbanos sin restricciones, garantizando la continuidad del negocio ante la creciente regulación sobre emisiones en los centros urbanos.

Tiago Libereiro, Gerente de Flota para Iberia, de Prosegur Cash indica que “el mayor desafío tecnológico en este proyecto fue desarrollar materiales más livianos que mantuvieran los estándares de protección balística exigidos. Los avances en la aplicación de estos materiales han sido clave para hacer viable el uso de un chasis eléctrico, algo hasta ahora inviable. Con esta iniciativa, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad y eficiencia operativa de nuestra flota".

I+D al servicio de la seguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad

El desarrollo de este prototipo responde a la necesidad de alinear la seguridad con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Tradicionalmente, los blindados han sido vehículos pesados, debido al uso de materiales robustos para garantizar la protección de la tripulación y la carga. Este peso elevado se traducía en un consumo significativo de combustible, lo que resultaba contrario a los objetivos de reducción de emisiones y transición hacia un modelo más sostenible.

Para superar este desafío, Prosegur Cash ha apostado por la investigación y desarrollo (I+D) en materiales de blindaje. Gracias a la colaboración con la UPM, se ha llevado a cabo un estudio detallado de nuevos compuestos como cerámicas avanzadas, fibras sintéticas y aleaciones metálicas, que garantizan la misma resistencia y durabilidad que el acero tradicional, pero con una reducción del 30% en el peso total de la carrocería. Esta innovación ha permitido la viabilidad de un chasis eléctrico, algo impensable hasta ahora en el sector.

Además, la utilización de estos materiales ha requerido el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación y adaptación de vehículos, con la participación clave de TSD, empresa especialista en la transformación de transportes de seguridad. Todos los materiales empleados han sido sometidos a rigurosos ensayos balísticos y de resistencia explosiva, cumpliendo con las normativas UNE-EN 1063:2001 y UNE-EN 1522:1999, esenciales para la operativa en seguridad privada y transporte de valores.

Este blindado eléctrico es un paso estratégico para Prosegur Cash en su transición hacia una flota más sostenible. La empresa introducirá progresivamente estos vehículos en rutas urbanas controladas, con condiciones de desnivel adecuadas, asegurando su viabilidad operativa antes de una implementación más amplia. Con este desarrollo, la compañía reafirma su posición como referente en seguridad y sostenibilidad en el sector del transporte de valores.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.