No más pienso ultraprocesado: tu perro puede comer comida real desde € 40 al mes (con menús personalizados)

(Por Elena Domínguez) La startup catalana Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de menús mensuales personalizados para cada mascota.


 

Fotos: Dogfy Diet.
Fotos: Dogfy Diet.

El real fooding no solo está presente en la alimentación humana, también lo está en la de nuestros compañeros caninos. Para promover el consumo de comida real para perros llega la startup catalana Dogfy Diet

Fundada por dos jóvenes emprendedores de Barcelona, Sergi Font y Gonzalo Noy, Dogfy Diet ofrece comida sin ultraprocesar para perros a través de una suscripción mensual en menús personalizados con reparto a domicilio. La entrega se puede realizar una o dos veces al mes, dependiendo de la cantidad que consuma cada mascota. Y además, para la comodidad de los dueños, cada pack de comidas está dividido en raciones diarias. 

Pero la cosa no queda ahí: para asegurarse de que el menú escogido sea el más recomendable para tu mascota, existe un seguimiento por parte de nutricionistas y profesionales del sector. Así pues, en caso de no ser un menú adecuado, este se modificaría sin problema. 

El origen de la empresa se encuentra en los perros de los fundadores, tal como explica Sergi Font, CEO de Dogfy Diet: “Mi perro Klaus sufría ataques de epilepsia muy a menudo y Anouk, el perro de Gonzalo, tenía pancreatitis y tomaba mucha medicación”. Su veterinario de confianza les recomendó darles comida cocinada en vez de procesada y los resultados fueron buenos. “Klaus mejoró notablemente y a día de hoy lleva 2 años sin tener ningún ataque epiléptico y Anouk pudo dejar la medicación”, asegura Sergi

Tras ver que en otros países como Estados Unidos o Reino Unido ya se estaba produciendo un cambio en la tendencia alimentaria de los perros y existían empresas que elaboraban comida casera para ellos, Sergi y Gonzalo decidieron dejar sus trabajos y crear Dogfy Diet.

La comida no ultraprocesada y sus beneficios
La startup trabaja con productos frescos como el salmón, la ternera, el pollo, el pavo, la zanahoria, el aceite de oliva virgen… Todo ingredientes 100% naturales. Las recetas que ofrece están cocinadas a baja temperatura a través de un proceso que elimina las bacterias peligrosas sin acabar con las vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad. Y como punto fuerte, no llevan ni aditivos ni conservantes. Con ello, Dogfy Diet ofrece cuatro menús diferentes, con un ingrediente principal que conforma el 70% de la ración: pollo, pavo, buey y salmón. A este, se le añade un 30% de fruta y vegetales.

Los beneficios de comer platos no ultraprocesados son múltiples: mejor digestibilidad, mejor estado de ánimo, mejora del pelo, los huesos y la piel, reducción de la grasa corporal… Y estas se pueden notar en tan solo unas semanas. “Nuestros clientes lo primero que notan en sus perros es que hacen muchas menos heces y mucho más compactas” explica el CEO de Dogfy Diet. “Eso es porque su perro está absorbiendo mucho mejor los nutrientes de la comida natural que los del pienso” aclara. Lo que suelen notar después es que el animal tiene más energía y un pelo más bonito.

¿Y cómo escoge Dogfy Diet el mejor menú para mi perro?
Tras rellenar el formulario de la página web de Dogfy Diet, presentando a tu mascota, empieza el periodo de prueba. Con la información proporcionada de cada perro, Dogfy Diet dispone de un algoritmo, testado nutricionalmente y supervisado por veterinarios, que calcula la cantidad de comida del menú. 

Durante los catorce días de prueba, el cliente cuenta con la supervisión de nutricionistas caninos, quienes siguen la evolución del animal por si aparece alguna alergia o intolerancia o si es necesario ajustar el menú por cualquier cambio en la vida del perro. Una vez acabado el periodo de prueba, el cliente, con el asesoramiento de estos profesionales, fija los menús con los que quiere seguir. 

Precios asequibles para todos 
Gracias al cálculo del algoritmo, cada perro obtiene la cantidad exacta de comida que necesita, ni más ni menos. Con Dogfy Diet, la alimentación mensual de un perro de tamaño pequeño puede costar alrededor de € 40, la de uno mediano unos € 60 y la de uno grande € 80. 

En un futuro, también comida real para gatos 
Teniendo comida real para perros surge la demanda de este tipo de alimentación para otros animales, como es el caso de los gatos. “Es un proyecto que tenemos pendiente para más adelante” asegura Sergi Font, quien indica que tienen claro que lo harán ya que “ellos también merecen una alimentación completa y equilibrada”. 

Sin embargo, por ahora no quieren perder su foco: los perros. Actualmente Dogfy Diet está operativa en España, pero está previsto que a corto plazo llegue a otros países de Europa. Como bien dice su CEO, Sergi, aún tienen mucho camino por delante que recorrer. 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.